Ultimas Noticias

28 de julio: Día Mundial de las Hepatitis Virales


La hepatitis viral (un grupo de enfermedades infecciosas que comprende las hepatitis A, B, C, D y E) afecta a millones de personas en todo el mundo.
La hepatitis se transmite por el contacto con la sangre, secreciones corporales (saliva, sudor, lágrimas) de una persona infectada a otra; por tener relaciones sexuales sin preservativo (a través del semen y secreciones vaginales/anales); y de madre a hijo durante el parto. La hepatitis A, además puede transmitirse al estar en contacto con el agua, alimentos u objetos contaminados.
Desde el Hospital de Alta Complejidad “Pte Juan Domingo Perón” recomiendan no compartir agujas, jeringas o elementos cortopunzantes, exigir el uso de materiales descartables o esterilizados al hacerse tatuajes, piercings o implantes, usar preservativo desde el comienzo de todas las relaciones sexuales (vaginal, oral, anal),  lavarse las manos con frecuencia y mantener la higiene personal y del hogar.
“La mayoría de las veces no produce síntomas y la enfermedad pasa inadvertida, por lo que sólo se la pude diagnosticar mediante análisis de sangre. Sin embargo, una persona infectada puede llegar a manifestar síntomas como cansancio, fiebre, nauseas, vómitos, dolor abdominal, orina oscura, heces claras, color amarillento de piel y mucosas, entre otros. Las hepatitis B y C pueden evolucionar en formas crónicas y producir enfermedades en el hígado como cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer de hígado”, comentaron los profesionales.
“En Argentina todas las personas pueden vacunarse de forma gratuita contra la hepatitis B y C. En cuanto a la hepatitis A, deben vacunarse niños de 12 meses de edad y grupos en riesgo de contraer la enfermedad, previa consulta médica. Las vacunas de las hepatitis A y B se encuentran incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación y están disponibles en hospitales públicos y centros de salud del país”.
Agregaron los especialistas.
La fecha para la conmemoración del Día Mundial de la Hepatitis se eligió en honor al Profesor Baruch Samuel Blumberg, Premio Nobel, nacido un 28 de julio, que descubrió el virus de la hepatitis B y desarrolló la primera vacuna contra él.
Desde el HAC remarcaron que es de vital importancia la participación social y el compromiso individual en el Día Mundial de la Hepatitis para realizar acciones concretas por el bien de la salud de todos. Ante cualquier duda o consulta concurrir al centro de salud más cercano a su domicilio.