Las Lomitas: continúa la cobertura a niños originarios de la zona
Esta semana recibieron atenciones los pequeños de Lomitas y Pozo del Tigre
Además de niños lomitenses, en la última semana, un grupo de infantes oriundos de la localidad de Pozo del Tigre, asistieron a las múltiples sesiones que forman parte del tratamiento integral de rehabilitación y estimulación temprana con el objetivo de mejorar las dificultades que presentan en su estado de salud general debido a los problemas detectados en su desarrollo psicomotriz.
Las prestaciones fueron llevadas a cabo en dos jornadas consecutivas a cargo de un equipo del Servicio de Rehabilitación y Estimulación Temprana del hospital distrital Las Lomitas, efector cabecera de la región centro oeste provincial y del distrito sanitario II de la red pública de salud.
“Esta vez, gracias a un trabajo coordinado y conjunto con el hospital de Pozo del Tigre y con la intendencia de este pueblo, recibimos a un grupo de niñitos provenientes de comunidades originarias. Los turnos ya fueron programados con anticipación y, de esta forma, garantizamos que los pacientitos puedan seguir con su tratamiento de rehabilitación”, detallaron los referentes del Servicio.
El equipo interdisciplinario que concretó esta tarea estuvo conformado por kinesiólogos, psicólogos, pediatras, asistentes sociales y nutricionistas, quienes apuntaron a que los niños atendidos accedan a una nueva instancia del tratamiento con el objetivo de contribuir al mejoramiento de su estado de salud y sobre todo “para que no sufran retrocesos en su desarrollo madurativo y, por el contrario, puedan evolucionar cada vez más”.
El tratamiento brindado por el servicio de Rehabilitación y Estimulación Temprana está orientado particularmente a niños de corta edad, pero también a aquellos que “hayan tenido alguna patología que les causó algún trastorno sensorial que les esté provocando una dificultad en su normal desarrollo. Y el objetivo que tenemos es que ese niño pueda llegar al tiempo de ingreso escolar en las mejores condiciones posibles”.
Además, los especialistas agregaron que algunos de estos pacientes son detectados mediante recorrida casa por casa del equipo de salud, tareas realizadas diariamente. Luego mediante la modalidad de turnos programados “se atienden a los pacientes de nuestra localidad y otros pueblos, comunidades, colonias y parajes aledaños”.
Articulación con instituciones educativas
Desde el servicio comentaron también que “mediante una coordinación con las distintas instituciones educativas cercanas del nivel inicial, se detectan, igualmente, niños que presentan alguna dificultad. Las maestras jardineras o las mismas mamás nos informan de los casos que advierten y a partir de allí, nuestro equipo de salud dispone del proceso adecuado para articular y recibir a los niños, atendiendo siempre a cada necesidad”.
Además de niños lomitenses, en la última semana, un grupo de infantes oriundos de la localidad de Pozo del Tigre, asistieron a las múltiples sesiones que forman parte del tratamiento integral de rehabilitación y estimulación temprana con el objetivo de mejorar las dificultades que presentan en su estado de salud general debido a los problemas detectados en su desarrollo psicomotriz.
Las prestaciones fueron llevadas a cabo en dos jornadas consecutivas a cargo de un equipo del Servicio de Rehabilitación y Estimulación Temprana del hospital distrital Las Lomitas, efector cabecera de la región centro oeste provincial y del distrito sanitario II de la red pública de salud.
“Esta vez, gracias a un trabajo coordinado y conjunto con el hospital de Pozo del Tigre y con la intendencia de este pueblo, recibimos a un grupo de niñitos provenientes de comunidades originarias. Los turnos ya fueron programados con anticipación y, de esta forma, garantizamos que los pacientitos puedan seguir con su tratamiento de rehabilitación”, detallaron los referentes del Servicio.
El equipo interdisciplinario que concretó esta tarea estuvo conformado por kinesiólogos, psicólogos, pediatras, asistentes sociales y nutricionistas, quienes apuntaron a que los niños atendidos accedan a una nueva instancia del tratamiento con el objetivo de contribuir al mejoramiento de su estado de salud y sobre todo “para que no sufran retrocesos en su desarrollo madurativo y, por el contrario, puedan evolucionar cada vez más”.
El tratamiento brindado por el servicio de Rehabilitación y Estimulación Temprana está orientado particularmente a niños de corta edad, pero también a aquellos que “hayan tenido alguna patología que les causó algún trastorno sensorial que les esté provocando una dificultad en su normal desarrollo. Y el objetivo que tenemos es que ese niño pueda llegar al tiempo de ingreso escolar en las mejores condiciones posibles”.
Además, los especialistas agregaron que algunos de estos pacientes son detectados mediante recorrida casa por casa del equipo de salud, tareas realizadas diariamente. Luego mediante la modalidad de turnos programados “se atienden a los pacientes de nuestra localidad y otros pueblos, comunidades, colonias y parajes aledaños”.
Articulación con instituciones educativas
Desde el servicio comentaron también que “mediante una coordinación con las distintas instituciones educativas cercanas del nivel inicial, se detectan, igualmente, niños que presentan alguna dificultad. Las maestras jardineras o las mismas mamás nos informan de los casos que advierten y a partir de allí, nuestro equipo de salud dispone del proceso adecuado para articular y recibir a los niños, atendiendo siempre a cada necesidad”.