Activa presencia del servicio de salud publica en los parajes aborígenes del extremo oeste
La localidad Lote 8, ubicada a unos 200 kilómetros de Ingeniero Juárez, está conformada en su gran mayoría por pueblos originarios de la etnia wichi. Algunas de las comunidades y parajes que comprenden su área de responsabilidad son: Lote 8; La chirola; Tucumancito; La Cercada; Lote Uno; Lote 41; Tres palmas; Lote 42; Villa Nueva; Palmarcito I; Palmarcito II; Km 17; La Pampa; Rio Seco y Misión Nueva, entre otros.
En la mencionada área como en otros lugares del oeste, la inversión del estado provincial hace posible que estos pueblos tengan entre otras cosas, acceso a la salud de forma gratuita y cerca de sus hogares.
Desde el centro de salud de la mencionada localidad, profesionales, técnicos y agentes dependientes del ministerio de Desarrollo Humano formoseño trabajan durante todo el año y de manera ininterrumpida en el seguimiento, control y atención de las familias de distintas comunidades.
En este sentido, desde el centro de salud lugareño se indico que “cada uno desde la función que nos corresponde venimos trabajando fuertemente junto a nuestra comunidad. No solo realizamos atenciones dentro de lo que es el edificio en sí mismo, sino que también hacemos recorridas casa por casa en las distintas comunidades según lineamientos que recibimos desde nuestro ministro José Luis Décima”.
Fue significado acerca de que “el trabajo en terreno nos permite un mejor contacto con nuestros vecinos y pacientes, ya que hay oportunidades en que por determinados motivos personales, ellos no concurren a sus controles. Mediante estos operativos en terreno, con recorrida casa por casa hacemos captación de pacientes que por ahí padecen alguna patología que hasta ese momento la desconocen. Y desde entonces iniciamos con ellos el seguimiento de cada caso en particular”.
Integrada por aproximadamente 2800 habitantes, las distintas familias que integran estas comunidades reciben a diario atenciones de salud con particular hincapié en el control de niños; embarazadas; pacientes con enfermedades de riesgo y adultos mayores.
“En cuanto a los más pequeños insistimos en elcontrol del peso y la talla, control de carnet de vacunacióny en los casos requeridos se les provee de suplementos nutricionales y se les da consejos para una alimentación nutritiva y equilibrada que necesita el niño para un completo desarrollo, como así también se realiza la provisión de leche”, remarcaron.
En el caso de las mujeres, y sobre todo en las embarazadas, desde el equipo de salud se pone a disposición de las mismas, estudios de ecografías abdominales, toma de muestra y análisis de Papanicolaou, entre otros estudios.
Además, se indico que “para los casos más complejos que necesitan ser derivados a otros centros de mayor complejidad, disponemos de ambulancia; y estamos siempre trabajando en red con los demás hospitales y efectores que integran el sistema público provincial”.
Apuntando siempre al fortalecimiento de la atención primaria de la salud, desde el Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa, a través de sus distintos efectores que componen la red sanitaria, los cuales están distribuidos en todo el territorio provincial, se trabaja intensamente y de manera programada y planificada a lo largo del año, poniendo énfasis en el mejoramiento continuo de la calidad de vida de todas las comunidades
visitadas.
Promoción
Por otra parte, se explicó que el equipo médico a cargo realiza fuerte trabajo de promoción de hábitos saludables y prevención de enfermedades, entre las que se encuentran consejerías sobre diferentes temáticas como ser: vacunación, preparación alimentos saludables para los niños, la importancia del lavado de manos a la hora de preparar los alimentos y los beneficios de la leche materna hasta los dos años a lo que debe sumarse a partir de los 6 meses de edad la incorporación de otros alimentos, entre otros.
En la mencionada área como en otros lugares del oeste, la inversión del estado provincial hace posible que estos pueblos tengan entre otras cosas, acceso a la salud de forma gratuita y cerca de sus hogares.
Desde el centro de salud de la mencionada localidad, profesionales, técnicos y agentes dependientes del ministerio de Desarrollo Humano formoseño trabajan durante todo el año y de manera ininterrumpida en el seguimiento, control y atención de las familias de distintas comunidades.
En este sentido, desde el centro de salud lugareño se indico que “cada uno desde la función que nos corresponde venimos trabajando fuertemente junto a nuestra comunidad. No solo realizamos atenciones dentro de lo que es el edificio en sí mismo, sino que también hacemos recorridas casa por casa en las distintas comunidades según lineamientos que recibimos desde nuestro ministro José Luis Décima”.
Fue significado acerca de que “el trabajo en terreno nos permite un mejor contacto con nuestros vecinos y pacientes, ya que hay oportunidades en que por determinados motivos personales, ellos no concurren a sus controles. Mediante estos operativos en terreno, con recorrida casa por casa hacemos captación de pacientes que por ahí padecen alguna patología que hasta ese momento la desconocen. Y desde entonces iniciamos con ellos el seguimiento de cada caso en particular”.
Integrada por aproximadamente 2800 habitantes, las distintas familias que integran estas comunidades reciben a diario atenciones de salud con particular hincapié en el control de niños; embarazadas; pacientes con enfermedades de riesgo y adultos mayores.
“En cuanto a los más pequeños insistimos en elcontrol del peso y la talla, control de carnet de vacunacióny en los casos requeridos se les provee de suplementos nutricionales y se les da consejos para una alimentación nutritiva y equilibrada que necesita el niño para un completo desarrollo, como así también se realiza la provisión de leche”, remarcaron.
En el caso de las mujeres, y sobre todo en las embarazadas, desde el equipo de salud se pone a disposición de las mismas, estudios de ecografías abdominales, toma de muestra y análisis de Papanicolaou, entre otros estudios.
Además, se indico que “para los casos más complejos que necesitan ser derivados a otros centros de mayor complejidad, disponemos de ambulancia; y estamos siempre trabajando en red con los demás hospitales y efectores que integran el sistema público provincial”.
Apuntando siempre al fortalecimiento de la atención primaria de la salud, desde el Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa, a través de sus distintos efectores que componen la red sanitaria, los cuales están distribuidos en todo el territorio provincial, se trabaja intensamente y de manera programada y planificada a lo largo del año, poniendo énfasis en el mejoramiento continuo de la calidad de vida de todas las comunidades
visitadas.
Promoción
Por otra parte, se explicó que el equipo médico a cargo realiza fuerte trabajo de promoción de hábitos saludables y prevención de enfermedades, entre las que se encuentran consejerías sobre diferentes temáticas como ser: vacunación, preparación alimentos saludables para los niños, la importancia del lavado de manos a la hora de preparar los alimentos y los beneficios de la leche materna hasta los dos años a lo que debe sumarse a partir de los 6 meses de edad la incorporación de otros alimentos, entre otros.