Controles de salud en escuelas del interior
Días pasados, un equipo de salud del hospital de Palo Santo realizó una actividad en terreno en la Escuela 247 “Álvarez Condarco” y en el jardín de infantes contiguo, ubicados en la Colonia los Matacos, distante a unos 15 km de la mencionada localidad.
Mediante esta nueva visita se cumplimentaron con los controles indicados por el programa provincial de Libretas de Salud Escolar, los cuales fueron efectuados a los niños del nivel inicial e igualmente a los que cursan el sexto grado de la escuela primaria.
En ambas instituciones educativas, las tareas sanitarias estuvieron a cargo de médicos, enfermeros, vacunadores, obstetra y odontólogos que desempeñan sus funciones en el nombrado nosocomio de salud. “Un nuevo operativo que ya se había planificado con anterioridad como hacemos habitualmente para llegar a las escuelas y que todos los niños de nuestra área programática tengan garantizado el acceso a los controles de salud”, comentaron desde el equipo de profesionales que asistió al lugar.
Entre los múltiples exámenes médicos se realizó a los escolares: control de talla y peso junto a la respectiva evaluación nutricional, chequeo del estado de la salud bucal y control oftalmológico. Al mismo tiempo, el equipo brindó a los presentes, niños y padres que acompañaron, consejería sobre higiene de manos y actividad física “como uno de los tantos hábitos saludables importantes desde los primeros años de vida. Recordemos que el sedentarismo es una mala práctica característica de nuestra época y que trae aparejado muchos daños a nuestra salud”, detallaron los médicos.
Por su parte, desde la dirección del hospital, informaron que en esta misma actividad “se colocaron todas las vacunas de calendario y se hizo especial hincapié en la vacuna contra el HPV que deben aplicarse las niñas de 11 años”, señalaron. A esto último, además, se agregó una charla sobre la importancia de la vacuna contra el HPV en la que les explicó a las niñas y a sus padres qué enfermedad previene y porqué es necesaria la aplicación de las dos dosis del esquema que posee esta vacuna.
“En cada uno de estos operativos también damos consejos de cómo cuidar los dientes y sobre la higiene bucal, de lo importante que es mantener el cuidado personal y concientizamos sobre lo perjudicial que es pasar muchas horas delante de la televisión o de la computadora y de la importancia que tienen las actividades al aire libre, como: los juegos recreativos, el andar en bicicleta, correr y otros. Estos pequeños consejitos hacen que ellos vayan adquiriendo buenos hábitos desde pequeños”.
Mediante esta nueva visita se cumplimentaron con los controles indicados por el programa provincial de Libretas de Salud Escolar, los cuales fueron efectuados a los niños del nivel inicial e igualmente a los que cursan el sexto grado de la escuela primaria.
En ambas instituciones educativas, las tareas sanitarias estuvieron a cargo de médicos, enfermeros, vacunadores, obstetra y odontólogos que desempeñan sus funciones en el nombrado nosocomio de salud. “Un nuevo operativo que ya se había planificado con anterioridad como hacemos habitualmente para llegar a las escuelas y que todos los niños de nuestra área programática tengan garantizado el acceso a los controles de salud”, comentaron desde el equipo de profesionales que asistió al lugar.
Entre los múltiples exámenes médicos se realizó a los escolares: control de talla y peso junto a la respectiva evaluación nutricional, chequeo del estado de la salud bucal y control oftalmológico. Al mismo tiempo, el equipo brindó a los presentes, niños y padres que acompañaron, consejería sobre higiene de manos y actividad física “como uno de los tantos hábitos saludables importantes desde los primeros años de vida. Recordemos que el sedentarismo es una mala práctica característica de nuestra época y que trae aparejado muchos daños a nuestra salud”, detallaron los médicos.
Por su parte, desde la dirección del hospital, informaron que en esta misma actividad “se colocaron todas las vacunas de calendario y se hizo especial hincapié en la vacuna contra el HPV que deben aplicarse las niñas de 11 años”, señalaron. A esto último, además, se agregó una charla sobre la importancia de la vacuna contra el HPV en la que les explicó a las niñas y a sus padres qué enfermedad previene y porqué es necesaria la aplicación de las dos dosis del esquema que posee esta vacuna.
“En cada uno de estos operativos también damos consejos de cómo cuidar los dientes y sobre la higiene bucal, de lo importante que es mantener el cuidado personal y concientizamos sobre lo perjudicial que es pasar muchas horas delante de la televisión o de la computadora y de la importancia que tienen las actividades al aire libre, como: los juegos recreativos, el andar en bicicleta, correr y otros. Estos pequeños consejitos hacen que ellos vayan adquiriendo buenos hábitos desde pequeños”.