Ultimas Noticias

En colonia La Primavera realizan controles de salud a los escolares

Días atrás se llevó a cabo un nuevo operativo de control y atención de la salud dirigido a niños de una escuela primaria de La Primavera, comunidad originaria qom situada en el norte de la provincia. Incluyó distintas prestaciones y se contó con la colaboración de padres y la comunidad educativa local.

Las acciones tuvieron lugar a principios de esta semana en las instalaciones de la Escuela primaria Nº 308, en el marco del programa provincial de Libretas de Salud Escolar que a lo largo de todo el año lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Humano formoseño.

En la oportunidad, desde la cartera de salud local a cargo del Dr. José Luis Décima, comentaron que “se concretaron distintos tipos de controles de salud a un grupo de niños y adolescentes que concurren al 6to grado” de la institución educativa de la mencionada comunidad ubicada a pocos kilómetros de Laguna Blanca.

Responsables dieron a conocer que se procedió con diversos controles médicos, sobre todo en la especialidad de pediatría. Lo mismo con mediciones del peso y la estatura (antropometría); exámenes de odontología, de la vista y oído, que permiten conocer el estado de salud actual de los chicos.

Igualmente, se completaron los esquemas de inmunización de acuerdo a lo que establece el Calendario Nacional de Vacunación para cada una de las edades y sexo, en conjunto con los controles rutinarios de salud que son necesarios para completar la libreta.

Las tareas estuvieron a cargo de un equipo interdisciplinario de profesionales del Centro de salud La Primavera. En la ocasión, se contó con la asistencia de un numeroso grupo de padres y madres que se acercaron a acompañar a sus hijos, además de la colaboración de docentes y directivos.



Programa



Las Libretas de salud son confeccionadas por equipos médicos de distintas especialidades que semanalmente se trasladan a las escuelas donde atienden a los escolares en distintas especialidades, incluyendo oftalmología y odontología.

Estos operativos de atención y confección de las libretas incluyen reuniones de las que participan padres, docentes y autoridades escolares en los que se explica la naturaleza de las acciones y se los invita a colaborar con el desarrollo de las mismas.

Las patologías detectadas son tratadas de inmediato y los casos que así lo requieran, son derivados a centros específicos para su tratamiento y seguimiento. La Libreta de Salud acompaña a cada niño durante el tiempo que dure su paso por la escuela.

Los datos obtenidos al confeccionar la libreta son volcados en planillas codificadas que luego son procesadas por las áreas técnicas del Ministerio de Desarrollo Humano, pasando a formar parte de la Historia Clínica Única del Paciente.