Nuevas medidas para superar los inconvenientes del acceso a Loyola
Ante el pedido de vecinos de la Ciudad de Clorinda a la DefensorÃa del Pueblo de la Provincia, quienes se encuentran domiciliados en diferentes barrios que poseen salidas a través de la Ruta Nacional Nº 11, para ir a cumplir con sus obligaciones laborales o en su caso diferentes actividades al centro u otros sitios de nuestra segunda ciudad y que en estos últimos tiempos, se encuentran con el gravÃsimo inconveniente de que camiones de gran porte se estacionan uno detrás de otro, formando una verdadera barrera inexpugnable que, les impide el paso, siendo los camioneros principalmente los dÃas lunes y martes los que ocasionan esta situación, luego de los fines de semana donde deben esperar largas horas para poder ingresar al paÃs vecino, “lo que seguramente se verá agravado aun más el lunes 28 y martes 29 de la semana que viene, posteriores al feriado largo de Semana Santa”.
El Ombudsman Provincial, Dr. José Leonardo Gialluca se contacto con el Comandante Principal del Escuadrón 16 de GendarmerÃa Nacional Clorinda- Sr. Leguizamón Antonio, quien manifestó en primer término que esta es una problemática que viene desde hace años, y que se va agravando dÃa a dÃa por el mayor numero de transito y en consecuencia venimos tomando medidas y acciones inmediatas, a mediano y largo plazo para dar una solución definitiva a esta cuestión que preocupa por la inseguridad vial que recrea y tambien porque es necesario poner orden en la zona de ingreso a nuestro paÃs.
El funcionario de GendarmerÃa informo al Defensor del Pueblo que se ha acordado con los distintos estamentos nacionales que trabajan en el complejo fronterizo, ya sea Aduanas, Migraciones, Senasa y otros, “elevar el número de personal para que la atención sea más rápida”. Asimismo se está trabajando conjuntamente con la Municipalidad para habilitar un playón donde estacionen los camiones de gran porte y allà también los trabajadores del volante tengan baños y otra infraestructura básica para poder esperar con mayor tranquilidad y realizar todos los trámites necesarios.
Por último se adelanto que la fuerza de GendarmerÃa Nacional está ya trabajando desde hace rato, “en un Plan de Contingencia”, que se va a implementar a futuro de manera tal que el Paso Fronterizo de Loyola no tenga estos inconvenientes, y para ello buscaremos la aprobación de la Dirección de Fronteras de GendarmerÃa y de todos los otros Organismos que trabajan en el lugar, para que posteriormente el Ministerio del Interior, Obras Publicas y Viviendas a cargo de Rogelio Frigerio, apruebe las modificaciones que diagramamos y de esta forma solucionar estos inconvenientes.
Añadió el Ombudsman Provincial que por nuestra parte pediremos la colaboración del Ministerio antes citado, para que el Complejo Fronterizo San Ignacio de Loyola sea modernizado e integrado con las Autoridades Paraguayas de modo tal que el beneficio sea para todos, puesto que el mismo constituye la puerta de ingreso a nuestro paÃs, y asà como está actualmente y hace años, “realmente constituye un peligro a la seguridad vial, publica y es una vergüenza para nuestro paÃs”.
El Ombudsman Provincial, Dr. José Leonardo Gialluca se contacto con el Comandante Principal del Escuadrón 16 de GendarmerÃa Nacional Clorinda- Sr. Leguizamón Antonio, quien manifestó en primer término que esta es una problemática que viene desde hace años, y que se va agravando dÃa a dÃa por el mayor numero de transito y en consecuencia venimos tomando medidas y acciones inmediatas, a mediano y largo plazo para dar una solución definitiva a esta cuestión que preocupa por la inseguridad vial que recrea y tambien porque es necesario poner orden en la zona de ingreso a nuestro paÃs.
El funcionario de GendarmerÃa informo al Defensor del Pueblo que se ha acordado con los distintos estamentos nacionales que trabajan en el complejo fronterizo, ya sea Aduanas, Migraciones, Senasa y otros, “elevar el número de personal para que la atención sea más rápida”. Asimismo se está trabajando conjuntamente con la Municipalidad para habilitar un playón donde estacionen los camiones de gran porte y allà también los trabajadores del volante tengan baños y otra infraestructura básica para poder esperar con mayor tranquilidad y realizar todos los trámites necesarios.
Por último se adelanto que la fuerza de GendarmerÃa Nacional está ya trabajando desde hace rato, “en un Plan de Contingencia”, que se va a implementar a futuro de manera tal que el Paso Fronterizo de Loyola no tenga estos inconvenientes, y para ello buscaremos la aprobación de la Dirección de Fronteras de GendarmerÃa y de todos los otros Organismos que trabajan en el lugar, para que posteriormente el Ministerio del Interior, Obras Publicas y Viviendas a cargo de Rogelio Frigerio, apruebe las modificaciones que diagramamos y de esta forma solucionar estos inconvenientes.
Añadió el Ombudsman Provincial que por nuestra parte pediremos la colaboración del Ministerio antes citado, para que el Complejo Fronterizo San Ignacio de Loyola sea modernizado e integrado con las Autoridades Paraguayas de modo tal que el beneficio sea para todos, puesto que el mismo constituye la puerta de ingreso a nuestro paÃs, y asà como está actualmente y hace años, “realmente constituye un peligro a la seguridad vial, publica y es una vergüenza para nuestro paÃs”.