Inicia programa de formación dirigencial en Capymef
Con el Seminario sobre “Pensamiento Nacional y Desarrollo”, que dictará economista Mariano De Miguel el próximo 1º de Abril de 19 a 22 hs. se dará inicio a una serie de cinco Seminarios a brindarse a través del 2016 por reconocidos profesionales en la sede de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa - CAPYMEF.
Para inscribirse, enviar sus datos personales, Nº de CUIT/CUIL y teléfono de contacto a capacitacion@capymef.org.ar o bien, personalmente en Maipú 651 en el horario de 9 a 11.30 y de 17.30 a 19 hs.
El disertante se referirá al desarrollo económico en el marco de un contexto político democrático, con integración y justicia social, constituye uno de los desafíos fundamentales de cualquier proyecto social y colectivo. La nación, como categoría histórica, conserva plena vigencia, sin perjuicio de lo cual, los condicionamientos del contexto internacional la impulsan a encarar procesos de integración regional acelerados para afrontar los dilemas del nuevo orden de la globación.
El objetivo final es el de analizar los modos a través de los cuales, las naciones que aspiran al desarrollo, pueden forjar un pensamiento nacionalmente situado; que les permita adaptar a sus propias realidades históricas los principios y las leyes del desarrollo económico y político.
LIC. MARIANO DE MIGUEL - FORMACIÓN PROFESIONAL
• Licenciatura en Economía, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, 2004. Orden de Mérito: Primero, Medalla de Oro.
• Medalla al Mérito Académico otorgada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.
• Cursada de la Maestría en Relaciones Internacionales, Universidad de Buenos Aires, 2007-2009.
• Beca Otorgada por el Gobierno de Japón (Japan International Cooperation Agency) para cursar el “Group Training and Dialogue Program on Small and Medium Enterprise Development”; Centro Internacional de Hiroshima, del 30 de Octubre al 14 de Diciembre de 2013.
PRINCIPALES ANTECEDENTES DOCENTES
• Profesor Titular del Curso Introducción al Estudio de la Economía, Maestría en Relaciones Internacionales, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
• Profesor Titular del Curso Elementos de Economía Internacional, Maestría en Relaciones Internacionales, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
• Profesor Titular del Seminario sobre Temas de Economía Internacional, Maestría en Relaciones Internacionales, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
• Profesor Titular, Cátedra de Macroeconomía, Licenciatura en Economía, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
• Profesor Titular, Cátedra de Economía y Macroeconomía, Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo.
PRINCIPALES ANTECEDENTES LABORALES, DE INVESTIGACION Y OTROS
• Director de Contexto Consultores, consultora especializada en economía, política y medios de comunicación.
• Director del Programa de Formación para Dirigentes de CAME.
• Director del Instituto de Economía Aplicada, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
• Director del Núcleo de Estudios para la Educación y el Trabajo, Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo.
• Asesor económico de diversas organizaciones públicas y privadas.
Para inscribirse, enviar sus datos personales, Nº de CUIT/CUIL y teléfono de contacto a capacitacion@capymef.org.ar o bien, personalmente en Maipú 651 en el horario de 9 a 11.30 y de 17.30 a 19 hs.
El disertante se referirá al desarrollo económico en el marco de un contexto político democrático, con integración y justicia social, constituye uno de los desafíos fundamentales de cualquier proyecto social y colectivo. La nación, como categoría histórica, conserva plena vigencia, sin perjuicio de lo cual, los condicionamientos del contexto internacional la impulsan a encarar procesos de integración regional acelerados para afrontar los dilemas del nuevo orden de la globación.
El objetivo final es el de analizar los modos a través de los cuales, las naciones que aspiran al desarrollo, pueden forjar un pensamiento nacionalmente situado; que les permita adaptar a sus propias realidades históricas los principios y las leyes del desarrollo económico y político.
LIC. MARIANO DE MIGUEL - FORMACIÓN PROFESIONAL
• Licenciatura en Economía, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, 2004. Orden de Mérito: Primero, Medalla de Oro.
• Medalla al Mérito Académico otorgada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.
• Cursada de la Maestría en Relaciones Internacionales, Universidad de Buenos Aires, 2007-2009.
• Beca Otorgada por el Gobierno de Japón (Japan International Cooperation Agency) para cursar el “Group Training and Dialogue Program on Small and Medium Enterprise Development”; Centro Internacional de Hiroshima, del 30 de Octubre al 14 de Diciembre de 2013.
PRINCIPALES ANTECEDENTES DOCENTES
• Profesor Titular del Curso Introducción al Estudio de la Economía, Maestría en Relaciones Internacionales, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
• Profesor Titular del Curso Elementos de Economía Internacional, Maestría en Relaciones Internacionales, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
• Profesor Titular del Seminario sobre Temas de Economía Internacional, Maestría en Relaciones Internacionales, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
• Profesor Titular, Cátedra de Macroeconomía, Licenciatura en Economía, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
• Profesor Titular, Cátedra de Economía y Macroeconomía, Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo.
PRINCIPALES ANTECEDENTES LABORALES, DE INVESTIGACION Y OTROS
• Director de Contexto Consultores, consultora especializada en economía, política y medios de comunicación.
• Director del Programa de Formación para Dirigentes de CAME.
• Director del Instituto de Economía Aplicada, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
• Director del Núcleo de Estudios para la Educación y el Trabajo, Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo.
• Asesor económico de diversas organizaciones públicas y privadas.