Ultimas Noticias

El gobierno avanza en la constitución de un Sistema Penitenciario Provincial

El gobierno avanza en todo el proceso para la constitución de un Sistema Penitenciario Provincial, y con ese propósito uno de los eslabones en pleno desarrollo tiene que ver con la formación del recurso humano. En ese sentido está en marcha un fuerte plan de capacitación y entrenamiento del personal que constituirá la fuerza especializada en seguridad carcelaria, que se ocupará específicamente del control y atención de las personas privadas de su libertad.

Así lo confirmo el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González expuso en el marco del acto de habilitación del periodo lectivo 2016 de todos los Institutos de Formación y Capacitación Policial y la incorporación de cerca de medio millar de nuevos agentes a la vida activa policial.

Allí justamente expuso que “los jóvenes cadetes de la escuela de suboficiales egresaran, algunos con el titulo de técnicos en seguridad pública y otros como técnicos en seguridad penitenciaria”. Marco la relevancia al anticipar que “estamos en presencia de la génesis de la constitución de un Servicio Penitenciario Provincial”, revelando que “estamos formando ya ese servicio, en el marco de un proceso con bases firmes y con la solidez que permita recuperar a las personas que deben cumplir una pena por un error en su vida, todo ello en el marco de la legislación vigente”.

Destaco asimismo el nuevo plan de estudios, cursando un año las materias dispuestas y al mismo tiempo realizando las prácticas profesionalizantes. “Somos testigos del presente y el futuro de nuestra Policía”, expuso.

González indicó que dentro de todo este proceso se cuenta “la fuerte inversión” en infraestructura carcelaria, señalándose el centro de detención de Clorinda habilitado el año pasado, con una capacidad para alojar a 180 penados se encuentra en un terreno con una superficie total de 32.877 metros cuadrados intervenidos.

Revelo que dicha unidad el alberga a “detenidos condenados cumpliendo su sentencia y en un estadio de no contar con ningún beneficio -como ser salidas transitorias- al no tener aun cumplido el 50% de su condena”.

Asimismo y a través de un convenio con el ministerio de Justicia de la Nación se trasfirió una unidad carcelaria federal sin terminarse a la provincia, cuya primera etapa será habilitada prontamente y podrá alojar a 80 detenidos que cuentan con beneficios como salidas de tipo transitorias. Al mismo tiempo en la Alcaidía Provincial se ampliara y mejoraran las condiciones para la reinserción social de los allí alojados

“Todo esto no solamente implicara ampliar la capacidad de alojar a personas privadas de su libertad, sino inclusive tener separados a los condenados respecto a los que se encuentran solo procesados y están a la espera de un juicio”, indico.

Expuso el vínculo permanente de la provincia con el Servicio Penitenciario Federal, incluso en algunas ocasiones se pide al estamento nacional el alojamiento de algún detenido en la órbita provincial y a su vez la justicia federal solicita que se albergue en una unidad carcelaria local a un preso de su esfera.

Comento que el actual director general del Cuerpo Penitenciario Federal, inspector general, Pedro Amargan, formoseño que fuera jefe de la U-10, colaboro de manera activa en confeccionar el plan de estudios para el personal que justamente se está formando en la orientación penitenciaria e incluso algunos efectivos del Servicio Penitenciario son docentes en los Institutos de Formación Policial .



Política de avanzada



Fue significado que la provincia viene promoviendo una política penitenciaria de avanzada “dentro de un estado de derecho con un sistema correccional propendiendo a la readaptación para los que se encuentran purgando una condena impuesta por haber quebrantado la ley.

En esa línea se destaca por ejemplo que el ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo firmo convenios específicos de capacitación en oficios a detenidos en las Alcaidías de Varones y también en la de Mujeres de esta ciudad.

Por ejemplo se promovió el dictado de cuatro talleres para los hombres en oficios como el de albañilería, instalación eléctrica, carpintería fina y en colocación de pisos y revestimientos húmedos. En el caso de los talleres para mujeres, los cursos desarrollados fueron el de costura recta, para lo cual se dispudieron de maquinas industriales ante la perspectiva de poder con posterioridad, vincular este trabajo de las internas con el que viene desarrollando el Fontex.

Dijo el doctor González que “también estamos con la perspectiva de que una vez que los internos hayan concluido con el proceso de capacitación y también inicien la etapa de reinserción a la comunidad en vista del cumplimiento de su pena, podamos en el marco de este mismo convenio, financiar emprendimientos productivos para el interno y su familia. Por supuesto, esto vinculado a actividades u oficios sobre las cuales se capacitaron antes”

Por otra parte se trabaja fuerte en las actividades sociales y recreativas enmarcadas en los programas de inclusión social y recreaciones culturales en contexto de encierro, a fin de que las personas privadas de su libertad, “puedan rescatar y redimir valores que son esenciales para las personas en sí mismas, y que hacen a la dignidad de ciudadanos que se encuentran cumpliendo con una sentencia judicial”.

Finalmente fue marcado que el reaseguro en la terminalidad educativa e incluso en el nivel Superior, entre otras acciones desplegadas desde las distintas áreas del Estado Provincial, son parte de las acciones enmarcadas en “garantías de las personas privadas de su libertad, haciendo que la vigencia de sus derechos humanos fundamentales, sean debidamente respetados”.