Ultimas Noticias

Dengue: Instan a la población a continuar con medidas preventivas

La participación y el compromiso de cada vecino, es la clave para evitar los criaderos y la proliferación del Aedes aegypti, vector del dengue, zika y fiebre chikungunya

El ministerio de Desarrollo Humano provincial recuerda a la comunidad cuando el mosquito Aedes aegypti se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad.

El contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, por eso la importancia de evitar los criaderos e este insecto en nuestros hogares, para lo cual se requiere del la responsabilidad individual y comunitaria.

Las tres enfermedades virales mencionadas son transmitidas desde una persona infectada a otra por medio de la picadura del mosquito Aedes aegypti, insecto de hábitos domiciliarios que vive y se desarrolla en las viviendas y sus alrededores.

Amplio despliegue

Desde la cartera de salud provincial se informó que se concretarán múltiples acciones de prevención, que de manera simultánea en numerosos barrios de la ciudad. Las mismas comprenderán una fuerte promoción casa por casa de los cuidados necesarios, descacharrizados, entrega de repelentes y larvicidas, y fumigaciones. Dichas tareas serán concretadas por un equipo de agentes sanitarios y brigadistas, al mando de motomochilas, termonieblas y vehículos fumigadores.

De este modo, entre ayer sábado y hoy domingo se recorrerán los barrios: San Antonio, Itatí, Urbanización España, Lisbel Rivira, Nam Quom, San Jorge, 1 de Mayo, El Porvenir, Liborsi, 12 de Octubre, Lote 111, La Nueva Formosa, Bernardino Rivadavia, Lote 4, San Pío X, Villa del Carmen, San Martín Sur, San Martín Norte, Villa Hermosa, Santa Rosa, Mariano Moreno, Virgen del Rosario, Juan Domingo Perón, República Argentina, Eva Perón, 8 de Octubre, 6 de Enero, 8 de Marzo, 20 de Julio, 8 de Octubre Bis y Simón Bolívar.



Medidas domiciliarias



La mejor forma de prevenir tanto el Dengue, Chikungunya, Zika y otras enfermedades que tienen como vector al aedes aegypti es eliminar todos los criaderos de mosquitos. La mejor manera de evitarlas es continuar entre todos los sectores de la comunidad con el trabajo incesante para evitar criaderos de mosquitos, ya que sin mosquitos no hay Dengue.

Por tanto es fundamental que se pongan en práctica las medidas preventivas difundidas diariamente. Muchos de los recipientes donde el mosquito se vive y se reproduce no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados) y deben ser eliminados. Si no pudieran eliminarse, igualmente debe evitarse que en ellos se acumule agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos (portamacetas, bebederos).

Es importante tener en cuenta que la fumigación es una muy buena medida pero no es suficiente para eliminar el mosquito, ya que sólo lo elimina en su estado adulto, mientras que las larvas continúan desarrollándose. Por eso, para evitar la proliferación de la especie Aedes aegypti y de este modo evitar los virus deben descartarse todos los recipientes que acopien agua limpia en las casas y en los lugares públicos.



Tareas conjuntas



Es imprescindible el acompañamiento comunitario, lo cual requiere del constante compromiso de todos. Entre estas medidas se destacan: evitar arrojar recipientes o basura en lugares como patios, terrazas, calles y baldíos, en los que pueda acumularse agua, mantener los patios y jardines desmalezados y destapando los desagües de lluvia de los techos.

También se debe eliminar el agua de los huecos de árboles, rocas, paredes, pozos, letrinas abandonadas y deben ser rellenados los huecos de tapias y paredes donde pueda juntarse agua de lluvia. Enterrar o eliminar todo tipo de basura o recipientes inservibles como latas, cáscaras, llantas y demás objetos que puedan almacenar agua.

Se deben además proteger los recipientes útiles que puedan acumular agua, poniéndolos boca abajo o colocándoles una tapa, y deben mantener tapados los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua (aljibes, barriles y otros), al igual que eliminar el agua de los platos y portamacetas, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, y mantener limpias, cloradas o vacías las piletas de natación.



Cuidados personales



Además de las medidas de prevención en los hogares, uno de los cuidados más necesarios es prevenir la picadura del mosquito: usando repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada tres horas, como también mangas y pantalones largos. Igualmente deben colocarse mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas, espirales, tabletas, spray o aerosoles para ahuyentar a los insectos.