Ultimas Noticias

Décima destacó la acentuada mejora en sensibles indicadores sanitarios

El fuerte trabajo de la red de salud pública provincial sumado a otros factores derivados de la gestión de gobierno, fueron marcados por el ministro de Desarrollo Humano, José Decima, como factores que permitieron que “Formosa venga experimentando una mejora significativa en indicadores sensibles como la mortalidad materna e infantil, alcanzando en la actualidad los índices más bajos de la historia de la provincia”.

“Es marcado el avance que estamos viendo en toda nuestra geografía en cuanto a la mejora en cuanto a indicadores sensibles para la población como son la mortalidad materna y la mortalidad infantil”, aseguro el titular de la cartera Sanitaria.

Según explicó, esto se debe a varios factores: una fuerte inversión del estado provincial que se destina tanto: a la construcción de hospitales y centros de salud, incorporación de profesionales sanitarios, equipamientos médicos de última generación, capacitación permanente al recurso humano, la provisión de medicamentos e insumos de forma gratuita a la población, entre otras cosas.

Así como una acertada planificación de las estrategias sanitarias con llegada directamente en terreno a través del primer nivel de atención, trabajando coordinadamente y en red dentro de un sistema de atención por complejidad creciente, que posibilita el abordaje de los pacientes en el lugar correspondiente según la patología que presentan.

*Complejidades*

Expuso acerca de que en el primer nivel, puerta de acceso al sistema
sanitario, los pacientes son atendidos por los profesionales de acuerdo a
la patología que presentan. Además, se programan allí acciones de atención
primaria que incluyen recorridas en terreno que llegan a las colonias,
parajes y comunidades rurales, tanto criollas como originarias donde se
realizan también acentuados trabajos de promoción de la salud para la
prevención de enfermedades.

De la misma manera, se trabaja con programas provinciales tales como:
Jóvenes Saludables, Detección de Enfermedades Crónicas no Transmisibles,
Control del Niño Sano y de Riesgo, Embarazo Saludable, Procreación
Responsable, HIV/ sida, Salud Bucal, Inmunizaciones, Alimentación
Saludable, Red de ecografía y Red de PAP (Papanicolaou) que acercan la
posibilidad de concretar estudios específicamente en las mujeres, Salud
Integral del Hombre, Libretas de salud escolar mediante el cual y en
coordinación con el ministerio de Cultura y Educación se controla la salud
de los escolares en sus diferentes ciclos; entre otros tantos disponibles y
al alcance de la comunidad.

Mientras que en el segundo nivel de atención, los hospitales locales y
distritales, así como los nosocomios de referencia de la Capital, Central y
de la Madre y el Niño, reciben a los pacientes derivados del primer nivel
que requieren de un abordaje de mayor complejidad.

En estos lugares trabajan equipos interdisciplinarios de profesionales y se
cuenta con los insumos, medicamentos y equipamientos necesarios para poder
brindar toda la atención que se demanda en los casos tratados y se asegura
la atención de la salud de la población.

Finalmente, el tercer nivel está constituido por los hospitales de Alta
Complejidad y Odontológico de Complejidad Integrada, que como mayor
instancia del sistema de atención por complejidad creciente reciben a los
pacientes que fueron derivados por los otros efectores.

En ellos se dispone de tecnología médica de punta que posibilita la
intervención interdisciplinaria a pacientes que, por ejemplo, hasta hace
poco tiempo debían ser trasladados a Buenos Aires y otras provincias para
el tratamiento de patologías que hoy encentran respuesta al tratamiento
dentro de nuestra provincia; con lo cual no solo se reducen costos sino
sobre todo el desarraigo.

*Desarrollo*

Desde cada efector que compone la red provincial de salud, profesionales
brindan a diario atenciones con calidad asistencial y calidez humana,
además de ofrecer a los pacientes la posibilidad de acceder a los insumos
necesarios y medicamentos de forma totalmente gratuita.

“Hoy Formosa presenta un escenario donde las bases para el desarrollo
industrial, científico, tecnológico, social y en atención de la salud están
más que consolidadas. Tenemos caminos, energía, agua, hospitales, escuelas
y, sobre todo recuperamos la autoestima en este modelo Formoseño que nos
contiene”, aseguraron.