Medidas para afrontar con mas alivio el inicio del ciclo escolar
En vÃsperas del inicio del ciclo escolar 2016, cuyo inicio está previsto para el 29 de este mes, el ministro de EconomÃa, doctor Jorge Oscar Ibáñez, se refirió al lanzamiento de la denominada “Canasta escolar” con precios accesibles para la familia formoseña en el contexto de una gestión de la que participan los comercios y empresas locales asi como el Banco Formosa y el gobierno provincial.
Al mismo tiempo, concretó la entrega a su par de Educación y Cultura, Alberto Zorrilla, de 120.000 guardapolvos confeccionados por las costureras y técnicos del programa Fontex para su distribución, como todos los años, a la población de alumnos de toda la provincia e igual cantidad de zapatillas fabricadas en una planta establecida hace muchos años en el Parque Industrial local.
Sumó a todo ello 3.000 conjuntos educativos fabricados por consorcios madereros formoseños , equipamiento que consiste en escritorios y bancos para los alumnos.
“Es decir que estamos hablando de mano de obra y trabajo para los formoseñós , sustituyendo productos que antes ingresaban procedentes de otras provincias sobre todo de Buenos Aires y que ahora se confeccionan en Formosa, para orgullo nuestro”, expresó.
Estuvieron presentes-además de los ministros de EconomÃa y de Educación- el presidente de la Federación Económica de Formosa, contador Enrique ZanÃn; el subsecretario de Defensa del Consumidor, VÃctor José Romea; el director de Comercio, Horacio Cosenza; representantes de los supermercados, tiendas ,librerÃas y comercios de los más variados rubros relacionados con los artÃculos y vestimenta escolar, asi como las representantes de las cadenas de cooperativas que integran Fontex y los consorcios madereros.
En el mismo acto, Ibáñez rubricó un acuerdo con una entidad cooperativa del sur del paÃs que comercializa – como lo hará hoy martes y mañana en predios del Mercado FrutihortÃcola- productos lácteos y pescados a precios accesibles a lo que habrá de agregar en una etapa ulterior una variedad de frutas tradicionales de las provincias patagónicas.
Recordó el ministro que no hace muchos se habÃa comenzado a trabajar en la búsqueda de precios más convenientes para los consumidores formoseños a través d e un novedoso programa que proyectan ampliarlo próximamente.
“En estos momentos que son difÃciles, aunque no esta en nuestro ánimo buscar las causas sino ser objetivos , tenemos que desde el estado y el sector privado hacer lo posible para buscar herramientas para sumar a las nuevas medidas que la Nación se apresta a lanzar, para ver si en esta pelea conjunta logramos realmente bajar la inflación y los precios porque esa es una de las mayores preocupaciones de todos los argentinos”, expresó.
Dijo Ibáñez que la suba de precios registrada en los últimos tiempos cuenta con un alto componente de especulación empresarial a partir del reconocimiento que no existe justificación técnica en los análisis de los costos para explicar hasta adonde han llegado.
“Esto hace que aunemos esfuerzos, que estemos juntos para proteger el bolsillo de los formoseños sobre todo el de los asalariados y en particular el de los jubilados y el de aquellas familias que menos tienen y que necesitan de la solidaridad colectiva”, señaló.
Aclaró el jefe de la cartera económica que estas medidas se adoptan por el inicio de las clases pero que también se proyectan en otros rubros con polÃticas activas que permitan intervenir, por ejemplo, en el de la alimentación como ya ha ocurrido quince dÃas atrás, para anticipar que se continuará en ese camino.
Tuvo palabras de elogios para las trabajadoras de Fontex , señalándoles que cuando las madres vistan a sus hijos con los guardapolvos que se acababan de entrega a Zorrilla y vean esa “ marea blanca” dirigiéndose a clases “ van a sentirse orgullosas porque con sus manos están vistiendo a nuestra niñez”.
Ibañez escuchó de algunas d ellas expresiones de reconocimiento al gobierno provincial “ porque este programa nos ha cambiado la vida” , señalándole la mejorÃa social y económica que les ha significado.
El ministro no dejó de recordar que esas trabajadoras “sé que reciben algunas criticas pero no viene al caso hay que seguir trabajando y confeccionando según los niveles de calidad y estándares que se requieren”.
Se informó que Fontex seguirá este año confeccionando ropa d etrabajo y hará 4.500 uniformes para la PolicÃa asà como ampliará a 160.000 el plan de guardapolvos.
CON FRIGERIO
Se refirió luego al encuentro al que concurrirá mañana junto con ministros de EconomÃa de otras diez provincias justicialistas a la entrevista programada con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, para que se resuelva el tema del reintegro del 15% retraido para el financiamiento de la Anses.
Dijo que por expresa indicación de los gobernadores, los ministros llevaran como prioridad a la mesa de dialogo con Frigerio lo relacionado con las transferencias de los fondos nacionales para las obras publicas provinciales, sobre todo para las que están en marcha, las que tienen contrato firmado y las que tienen trabajadores que esperan cobrar sus quincenas y empresas que aguardan se les liberen los certificados , sobre todo los referidos a las obras de viviendas FONAVI y de la infraestructura eléctrica.
TARIFAS Y EDITORIAL
Finalmente, Jorge Ibáñez confirmó que ya habÃa sido aprobado el cuadro tarifario para los ususrios de energÃa eléctrica y que el 29 cobrarán sus haberes la totalidad de los agentes en actividad y los jubilados de la Caja de Prevision Social.
Además, hizo referencia a una nota editorial firmada por el prestigioso periodista Joaquin Morales Solá en el diario La Nación de Buenos Aires.
Al referirse a esa modalidad de las opiniones del centenario medio, refirió que “no son la de los análisis mas objetivos con respecto a Formosa y a las polÃticas que lleva adelante el gobernador Insfrán; pero asà como se ha criticaron en forma parcializada y en términos casi agraviantes hay que des destacar cuando alguien de la jerarquÃa de Morales Sola refiere que las economÃas provinciales están mal de la situación de las provincias y de su desfinanciamiento y con muchos problemas para llevar adelante sus cuentas, destacando a tres provincias que no tienen problemas financieros y con sus cuentas en orden, mencionando a Formosa entre ellas”.
“Que nos destaquen por las cosas buenas siempre viene bien y no sirmnpre pro cosas malas o noticias parciales”, concluyó.
Al mismo tiempo, concretó la entrega a su par de Educación y Cultura, Alberto Zorrilla, de 120.000 guardapolvos confeccionados por las costureras y técnicos del programa Fontex para su distribución, como todos los años, a la población de alumnos de toda la provincia e igual cantidad de zapatillas fabricadas en una planta establecida hace muchos años en el Parque Industrial local.
Sumó a todo ello 3.000 conjuntos educativos fabricados por consorcios madereros formoseños , equipamiento que consiste en escritorios y bancos para los alumnos.
“Es decir que estamos hablando de mano de obra y trabajo para los formoseñós , sustituyendo productos que antes ingresaban procedentes de otras provincias sobre todo de Buenos Aires y que ahora se confeccionan en Formosa, para orgullo nuestro”, expresó.
Estuvieron presentes-además de los ministros de EconomÃa y de Educación- el presidente de la Federación Económica de Formosa, contador Enrique ZanÃn; el subsecretario de Defensa del Consumidor, VÃctor José Romea; el director de Comercio, Horacio Cosenza; representantes de los supermercados, tiendas ,librerÃas y comercios de los más variados rubros relacionados con los artÃculos y vestimenta escolar, asi como las representantes de las cadenas de cooperativas que integran Fontex y los consorcios madereros.
En el mismo acto, Ibáñez rubricó un acuerdo con una entidad cooperativa del sur del paÃs que comercializa – como lo hará hoy martes y mañana en predios del Mercado FrutihortÃcola- productos lácteos y pescados a precios accesibles a lo que habrá de agregar en una etapa ulterior una variedad de frutas tradicionales de las provincias patagónicas.
Recordó el ministro que no hace muchos se habÃa comenzado a trabajar en la búsqueda de precios más convenientes para los consumidores formoseños a través d e un novedoso programa que proyectan ampliarlo próximamente.
“En estos momentos que son difÃciles, aunque no esta en nuestro ánimo buscar las causas sino ser objetivos , tenemos que desde el estado y el sector privado hacer lo posible para buscar herramientas para sumar a las nuevas medidas que la Nación se apresta a lanzar, para ver si en esta pelea conjunta logramos realmente bajar la inflación y los precios porque esa es una de las mayores preocupaciones de todos los argentinos”, expresó.
Dijo Ibáñez que la suba de precios registrada en los últimos tiempos cuenta con un alto componente de especulación empresarial a partir del reconocimiento que no existe justificación técnica en los análisis de los costos para explicar hasta adonde han llegado.
“Esto hace que aunemos esfuerzos, que estemos juntos para proteger el bolsillo de los formoseños sobre todo el de los asalariados y en particular el de los jubilados y el de aquellas familias que menos tienen y que necesitan de la solidaridad colectiva”, señaló.
Aclaró el jefe de la cartera económica que estas medidas se adoptan por el inicio de las clases pero que también se proyectan en otros rubros con polÃticas activas que permitan intervenir, por ejemplo, en el de la alimentación como ya ha ocurrido quince dÃas atrás, para anticipar que se continuará en ese camino.
Tuvo palabras de elogios para las trabajadoras de Fontex , señalándoles que cuando las madres vistan a sus hijos con los guardapolvos que se acababan de entrega a Zorrilla y vean esa “ marea blanca” dirigiéndose a clases “ van a sentirse orgullosas porque con sus manos están vistiendo a nuestra niñez”.
Ibañez escuchó de algunas d ellas expresiones de reconocimiento al gobierno provincial “ porque este programa nos ha cambiado la vida” , señalándole la mejorÃa social y económica que les ha significado.
El ministro no dejó de recordar que esas trabajadoras “sé que reciben algunas criticas pero no viene al caso hay que seguir trabajando y confeccionando según los niveles de calidad y estándares que se requieren”.
Se informó que Fontex seguirá este año confeccionando ropa d etrabajo y hará 4.500 uniformes para la PolicÃa asà como ampliará a 160.000 el plan de guardapolvos.
CON FRIGERIO
Se refirió luego al encuentro al que concurrirá mañana junto con ministros de EconomÃa de otras diez provincias justicialistas a la entrevista programada con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, para que se resuelva el tema del reintegro del 15% retraido para el financiamiento de la Anses.
Dijo que por expresa indicación de los gobernadores, los ministros llevaran como prioridad a la mesa de dialogo con Frigerio lo relacionado con las transferencias de los fondos nacionales para las obras publicas provinciales, sobre todo para las que están en marcha, las que tienen contrato firmado y las que tienen trabajadores que esperan cobrar sus quincenas y empresas que aguardan se les liberen los certificados , sobre todo los referidos a las obras de viviendas FONAVI y de la infraestructura eléctrica.
TARIFAS Y EDITORIAL
Finalmente, Jorge Ibáñez confirmó que ya habÃa sido aprobado el cuadro tarifario para los ususrios de energÃa eléctrica y que el 29 cobrarán sus haberes la totalidad de los agentes en actividad y los jubilados de la Caja de Prevision Social.
Además, hizo referencia a una nota editorial firmada por el prestigioso periodista Joaquin Morales Solá en el diario La Nación de Buenos Aires.
Al referirse a esa modalidad de las opiniones del centenario medio, refirió que “no son la de los análisis mas objetivos con respecto a Formosa y a las polÃticas que lleva adelante el gobernador Insfrán; pero asà como se ha criticaron en forma parcializada y en términos casi agraviantes hay que des destacar cuando alguien de la jerarquÃa de Morales Sola refiere que las economÃas provinciales están mal de la situación de las provincias y de su desfinanciamiento y con muchos problemas para llevar adelante sus cuentas, destacando a tres provincias que no tienen problemas financieros y con sus cuentas en orden, mencionando a Formosa entre ellas”.
“Que nos destaquen por las cosas buenas siempre viene bien y no sirmnpre pro cosas malas o noticias parciales”, concluyó.