Ultimas Noticias

La entrega de guardapolvos: Fontex una realidad formoseña

A pocas semanas del inicio del ciclo lectivo 2016, Horacio Cosenza Director de Comercio y Desarrollo de la provincia de Formosa brindó detalles respecto a la entrega de guardapolvos que se realizará en todo el territorio.

Cabe destacar que, dicha labor, genera trabajo genuino para cientos de familias formoseñas. Además, brindó interesantes datos sobre los inicios de este programa: "Hoy entregamos 90.000 guardapolvos para el sector primario, 7.000 para el sector primario docente, 2.400 para el docente de nivel inicial y 18.000 guardapolvos para los alumnos de nivel inicial" expresó el funcionario provincial, sobre la importante producción que beneficia a miles de escolares.

“En el año 2011 empezamos con esto y veinte personas conformaban nuestro grupo asociativo, hoy ya hay 48 grupos asociativos y otros seis que están en formación y 700 personas que están trabajando con nosotros y que realmente están muy conformes porque ven el fruto de su esfuerzo directamente" dijo Cosenza.

Añadió que “una vez que terminan el guardapolvo presentan la factura y cobran su plata desde su casa y nos parecía que al hacerlo de esta manera siempre tendría el vinculo familiar trabajando desde su hogar".

Se debe señalar que las cooperativas encargadas de la confección de los delantales se encuentran ubicadas en Capital, Clorinda, Villafañe, El Colorado, Pirane , Pozo del Tigre, Ingeniero Juárez, La Rinconada y Vaca Perdida.

Cosenza también explicó que para participar en Fontex, es necesario "formar parte de un grupo de trabajo" y realizar una importante capacitación brindada por personas especializadas. “Dura cuatro semanas de cuatro horas por día. Paralelamente a eso, están formándose la figura asociativa la cual puede ser una cooperativa o un consorcio, eso ya forma parte de la decisión del grupo que quiere participar de esto. Una vez que culmina la capacitación, vemos el lugar en donde se va a emplazar el taller o los talleres y nosotros hacemos una evaluación técnica” especificó.

En cuanto a la metodología de trabajo, el funcionario indicó que "este año estamos entregando 120.000 guardapolvos y la metodología con la que trabajamos es una metodología industrial, esto significa que cada taller confecciona una parte del guardapolvo".

"El concepto que estamos buscando con este programa es hecho en Formosa por manos formoseñas" aseguró. "Nosotros no pagamos sueldos, no hay una relación de dependencia con el estado, el dinero que reciben es por producción" finalizó.