Enseñanza en función de los resultados detectados
En el Instituto Pedagógico Provincial “Justicia Social” se llevó a cabo el encuentro de capacitación para supervisores, referente y equipos técnicos de Promoción y Progresión Asistida. Se expuso en ese marco que los directivos de las instituciones son los responsables de promover la articulación institucional para que los docentes reajusten la enseñanza en función de los resultados detectados en la institución y por quienes están al frente de los 3° y 6° grados.
Las licenciadas del IPPJS Sara Melgar y Marta Fierro fueron las expositoras de estas jornadas que tuvieron entre sus objetivos: Analizar prioridades para el trabajo en el año 2016 y organizar estrategias de intervención a nivel de Formosa capital y de toda la provincia; priorizar los logros a obtener al finalizar 3° grado a fin de asegurar atención temprana a las dificultades y focalizar en los procesos de enseñanza en 6° grado para lograr lo previsto como meta al finalizar la escolaridad primaria.
A ese fin es que se trabajó con los referentes, supervisores y equipos técnicos de nivel Primario considerando avances y desafíos pendientes para lograr en el primer ciclo y en el segundo ciclo teniendo como referencia los NAPS y la información general disponible de los relevamientos realizados en 2015 , para luego proponer guión de trabajo en reunión de supervisores con directivos y docentes de 3° grado y de 6° grado, ajustando prioridades y modalidades de intervención durante el año 2016 en las diferentes zonas.
En este encuentro se revisaron los aprendizajes esperables al finalizar la primaria , precisándose los alcances de los logros para 3 y 6° grados en ejes prioritarios , se presentaron documentos de apoyo para realizar los relevamientos y se recordó los materiales disponibles que tienen en las escuelas para realizar este proceso inicial del año en todos los grados
Se expuso que “los directivos de las instituciones son los responsables de promover la articulación institucional para que los docentes reajusten la enseñanza en función de los resultados detectados en la institución y por quienes están al frente de los 3° y 6° grados (y así los de los diversos grados) y de garantizar la organización de la enseñanza para que todos los alumnos logren en el tiempo previsto los aprendizajes prescriptos para cada ciclo”.
Las licenciadas del IPPJS Sara Melgar y Marta Fierro fueron las expositoras de estas jornadas que tuvieron entre sus objetivos: Analizar prioridades para el trabajo en el año 2016 y organizar estrategias de intervención a nivel de Formosa capital y de toda la provincia; priorizar los logros a obtener al finalizar 3° grado a fin de asegurar atención temprana a las dificultades y focalizar en los procesos de enseñanza en 6° grado para lograr lo previsto como meta al finalizar la escolaridad primaria.
A ese fin es que se trabajó con los referentes, supervisores y equipos técnicos de nivel Primario considerando avances y desafíos pendientes para lograr en el primer ciclo y en el segundo ciclo teniendo como referencia los NAPS y la información general disponible de los relevamientos realizados en 2015 , para luego proponer guión de trabajo en reunión de supervisores con directivos y docentes de 3° grado y de 6° grado, ajustando prioridades y modalidades de intervención durante el año 2016 en las diferentes zonas.
En este encuentro se revisaron los aprendizajes esperables al finalizar la primaria , precisándose los alcances de los logros para 3 y 6° grados en ejes prioritarios , se presentaron documentos de apoyo para realizar los relevamientos y se recordó los materiales disponibles que tienen en las escuelas para realizar este proceso inicial del año en todos los grados
Se expuso que “los directivos de las instituciones son los responsables de promover la articulación institucional para que los docentes reajusten la enseñanza en función de los resultados detectados en la institución y por quienes están al frente de los 3° y 6° grados (y así los de los diversos grados) y de garantizar la organización de la enseñanza para que todos los alumnos logren en el tiempo previsto los aprendizajes prescriptos para cada ciclo”.