Asisten a cooperativas de ladrilleros de Pirané afectados por las lluvias
El gobierno provincial dispuso la asistencia inmediata de 450 familias de ladrilleros de Pirané, afectados por las lluvias ocurridas en esa localidad en los últimos días, que anegaron la zona productiva, e imposibilitaron que el trabajo continúe, malogrando inclusive la producción que estaba terminada y lista para comercializar. La asistencia tiene dos frentes, uno inmediato, asistencia alimentaria y sanitaria y otro que se desplegará en poco tiempo, y será reactivar la producción, poniendo en funcionamiento los hornos, para llegar con producción de ladrillos y su comercialización en el mes de marzo.
El subsecretario de Economía Social, organismo dependiente del Ministerio de Economía Hacienda y Finanzas, Ricardo Fischer comentó que “Las cooperativas ladrilleras de Pirané enviaron una nota al Comando de Emergencia, tienen problemas de anegamiento, no por crecida del río, sino porque llovieron más de 400 milímetros en pocos días, eso produjo la anegación de 146 ladrillerías y de los caminos para acceder. Muchos tenían la producción terminada, nos pidieron asistencia, el gobernador dispuso que viajemos de inmediato”.
“Fuimos, relevamos las ladrillerías afectadas y a todos los que trabajan con ellos, está afectada la unidad productiva. Relevamos 450 familias, ayer entregamos mercaderías en forma conjunta con el Ministerio de la Comunidad, para superar la contingencia, porque al no poder trabajar deben tener el sustento en sus casas” comentó.
Dijo el funcionario que “Cuando las aguas escurran, trabajamos con el intendente Juan Zaragoza, quien puso a disposición de los ladrilleros retroexcavadoras y camiones, ayudaremos con herramientas de trabajo, la leña, aserrín, se arreglarán los caminos, para sacar adelante 146 hornos productivos”.
“Pirané y Formosa son los dos polos ladrilleros más grandes que tenemos, ahora tengo una reunión con las siete cooperativas ladrilleras de Capital que pidieron una entrevista al Dr. Ibañes, el problema es que su actividad debe ser cerca del agua, y son los primeros afectados con la subida del río. Los que tienen afectados su domicilio en Formosa están en centros de evacuados siendo atendidos en forma integral” adelantó.
Insistió en que “haremos un plan de contingencia, para superar este momento, y luego para reactivar las ladrillerías, estamos a la espera de cómo seguirá el gobierno nacional con las obras en Formosa”.
Compre provincial
Comentó Fischer que hace varios años funciona en Formosa, por disposición del gobernador Insfrán el programa “Compre provincial”, que consiste en comprar los ladrillos para las obras públicas a los ladrilleros locales asociados, como forma de fomentar y sostener su trabajo.
“Ahora por un lado, varias obras están a la espera de continuar, y por el otro lado, la gran mayoría de las ladrillerías de Villa del Carmen, Lote 3, Laguna Sian, El porvenir y San Antonio se encuentran abordadas por las aguas” sintetizó.
Pero el dato optimista es que con la bajante del río, se saldrá del estado de alerta por evacuación, y los hornos podrán ponerse en marcha, para comenzar de nuevo la producción.
La producción de ladrillos tiene tres bocas de comercialización: la obra pública, “ahí se realizan viviendas del IPV, pero también lo que se hace desde la UCAP o el Ministerio de Obras Públicas como edificios, escuelas, hospitales. Por otro lado, se compra para módulos habitacionales, hay un volumen de compra muy importante que se compró a ladrilleros de capital y del interior” y la obra privada; explicó.
Dijo el funcionario que “Hasta diciembre de 2015 los ladrilleros venían trabajando muy bien, la instrucción del gobernador de asociarlos en cooperativas fue muy buena, porque les permitió comercializar en cantidad y calidad, tener obra social, vender con facturas, antes estaban a merced de los intermediarios que son tan perjudiciales”.
El subsecretario de Economía Social, organismo dependiente del Ministerio de Economía Hacienda y Finanzas, Ricardo Fischer comentó que “Las cooperativas ladrilleras de Pirané enviaron una nota al Comando de Emergencia, tienen problemas de anegamiento, no por crecida del río, sino porque llovieron más de 400 milímetros en pocos días, eso produjo la anegación de 146 ladrillerías y de los caminos para acceder. Muchos tenían la producción terminada, nos pidieron asistencia, el gobernador dispuso que viajemos de inmediato”.
“Fuimos, relevamos las ladrillerías afectadas y a todos los que trabajan con ellos, está afectada la unidad productiva. Relevamos 450 familias, ayer entregamos mercaderías en forma conjunta con el Ministerio de la Comunidad, para superar la contingencia, porque al no poder trabajar deben tener el sustento en sus casas” comentó.
Dijo el funcionario que “Cuando las aguas escurran, trabajamos con el intendente Juan Zaragoza, quien puso a disposición de los ladrilleros retroexcavadoras y camiones, ayudaremos con herramientas de trabajo, la leña, aserrín, se arreglarán los caminos, para sacar adelante 146 hornos productivos”.
“Pirané y Formosa son los dos polos ladrilleros más grandes que tenemos, ahora tengo una reunión con las siete cooperativas ladrilleras de Capital que pidieron una entrevista al Dr. Ibañes, el problema es que su actividad debe ser cerca del agua, y son los primeros afectados con la subida del río. Los que tienen afectados su domicilio en Formosa están en centros de evacuados siendo atendidos en forma integral” adelantó.
Insistió en que “haremos un plan de contingencia, para superar este momento, y luego para reactivar las ladrillerías, estamos a la espera de cómo seguirá el gobierno nacional con las obras en Formosa”.
Compre provincial
Comentó Fischer que hace varios años funciona en Formosa, por disposición del gobernador Insfrán el programa “Compre provincial”, que consiste en comprar los ladrillos para las obras públicas a los ladrilleros locales asociados, como forma de fomentar y sostener su trabajo.
“Ahora por un lado, varias obras están a la espera de continuar, y por el otro lado, la gran mayoría de las ladrillerías de Villa del Carmen, Lote 3, Laguna Sian, El porvenir y San Antonio se encuentran abordadas por las aguas” sintetizó.
Pero el dato optimista es que con la bajante del río, se saldrá del estado de alerta por evacuación, y los hornos podrán ponerse en marcha, para comenzar de nuevo la producción.
La producción de ladrillos tiene tres bocas de comercialización: la obra pública, “ahí se realizan viviendas del IPV, pero también lo que se hace desde la UCAP o el Ministerio de Obras Públicas como edificios, escuelas, hospitales. Por otro lado, se compra para módulos habitacionales, hay un volumen de compra muy importante que se compró a ladrilleros de capital y del interior” y la obra privada; explicó.
Dijo el funcionario que “Hasta diciembre de 2015 los ladrilleros venían trabajando muy bien, la instrucción del gobernador de asociarlos en cooperativas fue muy buena, porque les permitió comercializar en cantidad y calidad, tener obra social, vender con facturas, antes estaban a merced de los intermediarios que son tan perjudiciales”.