Ultimas Noticias

Localmente genera preocupación la desocupación en sector de construcción

En esferas del gobierno provincial existe una creciente preocupación ante la situación creada en el ámbito de la construcción ya que hay 6000 obreros que han sido despedidos o suspendidos por la paralización de las obras públicas.

Sobre el particular, el jefe de la cartera Económica formoseña, doctor Jorge Ibáñez hizo mención que entre los temas planteados ante las autoridades nacionales es justamente el referido a la situación preocupante derivada de los certificados impagos desde hace varios meses correspondientes a las obras que están siendo certificadas y auditadas mensualmente.

Mencionó que se consensuó con el ministro del Interior Rogelio Frigerio para comenzar a regularizar los pagos en estas próximas cinco semanas, reconociendo que se trata de un tema delicado ya que ha generado enorme inquietud lo dicho por el secretario general de la UOCRA local y titular de la CGT Formosa, Hilario Martínez, acerca de que hay 6000 obreros entre suspendidos y despedidos en el sector de la construcción, aclarando que esta es una cuestión que se repite en el resto del país

Confía Ibáñez que en el marco de la mesa de diálogo y de acuerdo a lo que dijo el ministro del Interior, en los próximos 30 días quedará destrabada la parálisis de las obras y retomen su marcha normal. Y ahora si discutiremos sobre las obras licitadas de acuerdo a los recursos que puedan tener el estado nacional y la misma provincia dado que hay muchos casos que existe una contraparte local en determinados proyectos.

El ministro comentó que fue el mismo Frigerio quien aludió a la existencia de una deuda con las provincias del orden de los 10 mil millones de pesos, de las cuales 7.000 millones de pesos corresponden a obras y otros 3.000 millones al área social, donde están incluidos los sistemas de déficit previsionales provinciales.

Sobre los resultados de la última reunión con el ministro del Interior, Ibáñez confirmó que el 17 de febrero próximo se reunirán con Rogelio Frigerio a fin de buscar los mecanismos técnicos tendientes a mejorar los ingresos coparticipables a las provincias

Aclaró que, sin perjuicio de ello, los ministros de Economía provinciales se reunirán en el ámbito de la Comisión Federal de Impuestos para dar respuesta al documento elaborado por los gobernadores que se reunieron en San Juan donde hicieron ver su preocupación por la detracción del 15% de la coparticipación y del 1.9 para la masa salarial de la AFIP, a partir de revocarse el decreto de la ex presidenta invocándose razones financieras de que no se podía hacer frente a esos recursos que legítimamente corresponde a las provincias

Relató que en la misma línea se expuso el malestar generalizado de gobernadores al aumentarse por decreto la masa coparticipable de Buenos Aires en un 167%, interrogándose que mientras se argumenta que no hay recursos para unos en realidad sí los hay para otros.” Si bien el decreto no lo dice, el jefe de gobierno de la CABA argumento que la medida tenía que ver con el traspaso de la Policía Federal a su jurisdicción, con lo cual surge otro interrogante, porque ese traspaso demanda recursos del orden de los 1300 millones de pesos y de trasferían más de 18 mil millones, con lo cual queda una masa muy importante para otro destino” precisó.