Ultimas Noticias

La FEF cerró el 2015 con la esperanza y fe renovada en el futuro de todos los formoseños

La Federación Económica de Formosa hace llegar a todos aquellos que forman parte de la gran familia pyme y a la ciudadanía en general, nuestros más cálidos deseos de felicidad, elevando nuestro espíritu para celebrar la Navidad y despedir este año con la esperanza y la fe siempre renovada en el futuro de todos los formoseños, indicó el presidente de esa entidad el contador Enrique Zanin. .



"Es también un tiempo de reflexión profunda ante los cambios que se han sucedido en el escenario político institucional del país. Cambios que nos reorientan en este camino de construir para las pymes, porque somos el sector más vulnerable y a la vez el más pragmático a la hora de asumir nuevas políticas económicas que se relacionan con el sector de las nuestras micro, pequeñas y medianas empresas", detalló.



"El desafío es crecer con igualdad, con inclusión, equilibrando el territorio y desarrollando las economías regionales. Falta mucho por hacer a pesar de los fuertes avances en la infraestructura económica y social que se registrara en el interior periférico de la Argentina en los últimos diez años", dijo .



"El desafío también es crecer juntos, apoyados en el trípode Gobierno – empresas – trabajadores, en un espacio de actuación donde podemos trabajar en objetivos comunes que eleven la capacidad de generación de recursos, promuevan el surgimiento de nuevos emprendimientos, favorezcan el desempeño de las empresas existentes y produzca mayor bienestar, a partir de una mejor distribución de la riqueza, mayor solidaridad, comprensión y consenso intersectorial" añadió.



"Es construyendo puentes y salvando distancias que los argentinos podremos encontrarnos en una misma mesa para dialogar, consensuar y avanzar hacia adelante sin perder el objetivo de lograr un sistema equitativo, más igualitario y más inclusivo", dijo .



"El trabajo imperioso del conjunto de la sociedad es forjar los nuevos paradigmas que potencien nuestras capacidades y posibiliten el desarrollo de nuestras habilidades, compartiendo un posición y una misión en la sociedad, para darnos el sentido de pertenencia a un país que renueva las esperanzas de construir un futuro mejor para todos los argentinos", indicó.



"Alcanzar estos objetivos requiere de vocación, además del conocimiento y las capacidades naturales y la práctica adquirida, una vocación que debe tener mucho de desprendimiento personal para alcanzar estadios de superación de las propias ambiciones para volcarlas en el seno de la sociedad", especificó.



Zanin cerró recordando lo que dijo Víctor Hugo, el genial novelista francés que “el futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad”.