El vicegobernador Bogado recordó la restauración de la Democracia
Sigamos construyendo democracia para tener una convivencia social con amor, libertad, igualdad de derechos y justicia social.
El Vicegobernador y Presidente Nato de la Honorable Legislativa hizo referencia al "Día de la Restauración de la Democracia", conmemorado el 10 de diciembre por Ley N° 26.323, cuyo objetivo es promover los valores democráticos, resaltando su significado histórico, político y social, en coincidencia con la fecha de asunción del Dr. Raúl Alfonsín a la presidencia de la Nación; en lo particular si bien el justicialismo había perdido en la Nacion, estuvo triunfante en nuestra querida provincia donde tuve el honor de ser elegido gobernador de todos los formoseños junto al compañero Lisbel Rivira un 30 de octubre de 1983. El 10 de diciembre de ese mismo año se restituyó en la Argentina el régimen democrático y el Estado de Derecho, luego de 7 años de dictadura cívico-militar, cerrando así una de las etapas más oscuras y sangrientas de la historia argentina, cuyo principal desafío fue consolidar la democracia en un contexto en el que la corporación militar aún conservaba gran poder a partir de ese día Argentina inició, por primera vez en su historia, un período de democracia ininterrumpida en el cual se sucedieron diferentes presidencias constitucionales.
Recordó que un 30 de octubre de 1983 fue un día histórico para nuestro país, ese día volvieron a ser las urnas, como medio canalizador de la voluntad, las encargadas de elegir a nuestros gobernantes. Se respiraba otro aire, la esperanza de un futuro con un abanico grande de oportunidades se abría en medio de la oscuridad de un triste pasado, con profunda y triste huellas en todos los argentinos.
Expreso que la recuperación de la Democracia se hizo posible gracias al esfuerzo, al trabajo en conjunto y a la "participación" de mucha gente, organizaciones y partidos políticos, se trata de una conquista y de un conjunto de valores que deben defenderse. Por eso hoy a 32 años de la histórica elección que abrió el camino a un periodo de libertades y le devolvió a los argentinos la posibilidad de ser ciudadanos , debemos reafirmar el sistema democrático, la libertad de acción y expresión, la igualdad y la participación de todos y cada uno de los formoseños, reivindicando y apoyando la lucha por los Derechos Humanos”, expreso el vicegobernador haciendo referencia además que hoy se conmemora un nuevo aniversario de la vigencia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, rubricada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.
Subrayo el Vicegobernador hablar de democracia hoy, debe dejar en cada argentino una enseñanza: “De la superación de la dictadura surge una vía valiosísima y necesaria, que descansa en esta democracia, una senda hacia el futuro, un trabajo hacia adelante, un camino más que una meta. Hoy el objetivo es mucho más que recordar la historia. Es construir un futuro cada día mejor, afianzando lazos de comunidad que nos permitan seguir fortaleciendo el sistema democrático que nos garantice libertad, igualdad y justicia social, buscando la felicidad de todos en una patria realizada porque como decía el Gral. Perón “La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo”.
Por ello desde el espacio que cada uno ocupa en nuestra querida provincia debemos aportar cotidianamente a la consolidación del ejercicio democrático y contribuir a la aplicación de derechos de la ciudadanía, para hacernos cada día más una comunidad de paz y respeto”, subrayó. “Sigamos construyendo y consolidando democracia para tener una convivencia social con amor, libertad, igualdad de derechos y justicia social”.
DIA DEL TRABAJADOR SOCIAL
El Vicegobernador, Floro Bogado saludo a todos los Trabajadores Sociales que hoy celebran su día, quienes ejercen diariamente su profesión motivados en aspiraciones de igualdad, solidaridad y justicia social y que un mínimo acto de amor, tiene el poder de transformar una vida, destacando el importante rol que cumplen estos profesionales dentro de nuestro territorio provincial y nacional que con vocación de servicio y calidez humana contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de las personas, familias y comunidades, en una sociedad que hoy se caracteriza por cambios y transformaciones profundas, una profesión comprometida con la vida, la persona humana y sus derechos como una vez dijo el Santo Juan Pablo II” Amar es entregarte a los demás”,“ El hombre no puede vivir sin amor, su vida está privada de sentido si no se le revela el amor, si no se encuentra con el amor, si no lo experimenta y lo hace propio, si no participa en él vivamente. El amor se siente, no se ve, el amor silencioso es el más fuerte de todos”.
El Vicegobernador y Presidente Nato de la Honorable Legislativa hizo referencia al "Día de la Restauración de la Democracia", conmemorado el 10 de diciembre por Ley N° 26.323, cuyo objetivo es promover los valores democráticos, resaltando su significado histórico, político y social, en coincidencia con la fecha de asunción del Dr. Raúl Alfonsín a la presidencia de la Nación; en lo particular si bien el justicialismo había perdido en la Nacion, estuvo triunfante en nuestra querida provincia donde tuve el honor de ser elegido gobernador de todos los formoseños junto al compañero Lisbel Rivira un 30 de octubre de 1983. El 10 de diciembre de ese mismo año se restituyó en la Argentina el régimen democrático y el Estado de Derecho, luego de 7 años de dictadura cívico-militar, cerrando así una de las etapas más oscuras y sangrientas de la historia argentina, cuyo principal desafío fue consolidar la democracia en un contexto en el que la corporación militar aún conservaba gran poder a partir de ese día Argentina inició, por primera vez en su historia, un período de democracia ininterrumpida en el cual se sucedieron diferentes presidencias constitucionales.
Recordó que un 30 de octubre de 1983 fue un día histórico para nuestro país, ese día volvieron a ser las urnas, como medio canalizador de la voluntad, las encargadas de elegir a nuestros gobernantes. Se respiraba otro aire, la esperanza de un futuro con un abanico grande de oportunidades se abría en medio de la oscuridad de un triste pasado, con profunda y triste huellas en todos los argentinos.
Expreso que la recuperación de la Democracia se hizo posible gracias al esfuerzo, al trabajo en conjunto y a la "participación" de mucha gente, organizaciones y partidos políticos, se trata de una conquista y de un conjunto de valores que deben defenderse. Por eso hoy a 32 años de la histórica elección que abrió el camino a un periodo de libertades y le devolvió a los argentinos la posibilidad de ser ciudadanos , debemos reafirmar el sistema democrático, la libertad de acción y expresión, la igualdad y la participación de todos y cada uno de los formoseños, reivindicando y apoyando la lucha por los Derechos Humanos”, expreso el vicegobernador haciendo referencia además que hoy se conmemora un nuevo aniversario de la vigencia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, rubricada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.
Subrayo el Vicegobernador hablar de democracia hoy, debe dejar en cada argentino una enseñanza: “De la superación de la dictadura surge una vía valiosísima y necesaria, que descansa en esta democracia, una senda hacia el futuro, un trabajo hacia adelante, un camino más que una meta. Hoy el objetivo es mucho más que recordar la historia. Es construir un futuro cada día mejor, afianzando lazos de comunidad que nos permitan seguir fortaleciendo el sistema democrático que nos garantice libertad, igualdad y justicia social, buscando la felicidad de todos en una patria realizada porque como decía el Gral. Perón “La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo”.
Por ello desde el espacio que cada uno ocupa en nuestra querida provincia debemos aportar cotidianamente a la consolidación del ejercicio democrático y contribuir a la aplicación de derechos de la ciudadanía, para hacernos cada día más una comunidad de paz y respeto”, subrayó. “Sigamos construyendo y consolidando democracia para tener una convivencia social con amor, libertad, igualdad de derechos y justicia social”.
DIA DEL TRABAJADOR SOCIAL
El Vicegobernador, Floro Bogado saludo a todos los Trabajadores Sociales que hoy celebran su día, quienes ejercen diariamente su profesión motivados en aspiraciones de igualdad, solidaridad y justicia social y que un mínimo acto de amor, tiene el poder de transformar una vida, destacando el importante rol que cumplen estos profesionales dentro de nuestro territorio provincial y nacional que con vocación de servicio y calidez humana contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de las personas, familias y comunidades, en una sociedad que hoy se caracteriza por cambios y transformaciones profundas, una profesión comprometida con la vida, la persona humana y sus derechos como una vez dijo el Santo Juan Pablo II” Amar es entregarte a los demás”,“ El hombre no puede vivir sin amor, su vida está privada de sentido si no se le revela el amor, si no se encuentra con el amor, si no lo experimenta y lo hace propio, si no participa en él vivamente. El amor se siente, no se ve, el amor silencioso es el más fuerte de todos”.