Clorinda: atención y promoción de la salud con familias evacuadas
Las familias de Clorinda que fueron afectadas por las aguas se encuentran en estos días recibiendo una permanente cobertura por parte de equipos de salud del Ministerio de Desarrollo Humano provincial, tarea que comprende además la promoción de promoción de hábitos saludables.
Desde el hospital distrital “Cruz Felipe Arnedo” informaron a la prensa que en cuanto a la atención, un equipo médico interdisciplinario mantiene un contacto permanente con las familias que fueron afectadas por las aguas en distintos barrios.
Esto permite mantener controlado el estado sanitario de los grupos familiares por medio de chequeos de rutina y el control de los casos que presentan inconvenientes y requieren ser tratados por médicos clínicos, pediatras, obstetras y ginecólogos, así como servicios de enfermería.
Acerca de la promoción de hábitos saludables, revelaron que en la Escuela N° 397 del barrio 500 Viviendas y en la Escuela N° 410 tuvieron lugar en los últimos días charlas en las que se abordaron diferentes temáticas relacionadas con la promoción de la salud.
Especialmente, se brindó a las familias información sobre prevención del dengue y chikungunya: uso de repelentes, importancia de la limpieza de los lugares abiertos, horarios de mayor actividad de mosquitos transmisores (amanecer y atardecer) y eliminación de recipientes que puedan almacenar agua.
Además, sintomatología de las enfermedades, necesidad de acudir de forma rápida a control médico ante sospechas (síntomas) e importancia de evitar en todo momento la automedicación.
Cobertura
En la segunda ciudad, los centros de evacuados se encuentran en las escuelas N° 427 del barrio Itatí, N° 302 y N° 9 de El Porteño, y N° 397 del 500 Viviendas; asimismo, en el Playón “Laureano Maradona” de El Porteñito Sur; en la zona conocida como “De los kilómetros”, del Kilómetro 4 al Kilómetro 11 camino a Puerto Pilcomayo; y en las islas Apando, Buey Muerto, Verde, Isidro, Esperanza y Manuel Belgrano.
En cada uno de ellos un equipo interdisciplinario del Hospital Distrital “Cruz Felipe Arnedo” trabaja en coordinación con profesionales que llegaron como refuerzo desde el nivel central, para sumar una mayor capacidad en la atención de los pacientes que así lo requieran.
Sobre la modalidad de trabajo, se dio a conocer que los equipos interdisciplinarios visitan las casas y lugares de alojamiento temporario de evacuados con tareas que además de la atención médica propiamente dicha, incluyen promoción de hábitos saludables para la prevención de enfermedades.
Médicos, enfermeros, agentes sanitarios y trabajadores sociales, entre otros, forman parte de la mencionada labor que viene llevándose adelante en materia sanitaria, en beneficio de quienes han sido alcanzados en el último tiempo por la crecida de los ríos.
Igualmente, se provee de todos los insumos y medicamentos necesarios según cada caso, los que son provistos por el laboratorio formoseño Laformed sin costo alguno para los pacientes.
Desde el hospital distrital “Cruz Felipe Arnedo” informaron a la prensa que en cuanto a la atención, un equipo médico interdisciplinario mantiene un contacto permanente con las familias que fueron afectadas por las aguas en distintos barrios.
Esto permite mantener controlado el estado sanitario de los grupos familiares por medio de chequeos de rutina y el control de los casos que presentan inconvenientes y requieren ser tratados por médicos clínicos, pediatras, obstetras y ginecólogos, así como servicios de enfermería.
Acerca de la promoción de hábitos saludables, revelaron que en la Escuela N° 397 del barrio 500 Viviendas y en la Escuela N° 410 tuvieron lugar en los últimos días charlas en las que se abordaron diferentes temáticas relacionadas con la promoción de la salud.
Especialmente, se brindó a las familias información sobre prevención del dengue y chikungunya: uso de repelentes, importancia de la limpieza de los lugares abiertos, horarios de mayor actividad de mosquitos transmisores (amanecer y atardecer) y eliminación de recipientes que puedan almacenar agua.
Además, sintomatología de las enfermedades, necesidad de acudir de forma rápida a control médico ante sospechas (síntomas) e importancia de evitar en todo momento la automedicación.
Cobertura
En la segunda ciudad, los centros de evacuados se encuentran en las escuelas N° 427 del barrio Itatí, N° 302 y N° 9 de El Porteño, y N° 397 del 500 Viviendas; asimismo, en el Playón “Laureano Maradona” de El Porteñito Sur; en la zona conocida como “De los kilómetros”, del Kilómetro 4 al Kilómetro 11 camino a Puerto Pilcomayo; y en las islas Apando, Buey Muerto, Verde, Isidro, Esperanza y Manuel Belgrano.
En cada uno de ellos un equipo interdisciplinario del Hospital Distrital “Cruz Felipe Arnedo” trabaja en coordinación con profesionales que llegaron como refuerzo desde el nivel central, para sumar una mayor capacidad en la atención de los pacientes que así lo requieran.
Sobre la modalidad de trabajo, se dio a conocer que los equipos interdisciplinarios visitan las casas y lugares de alojamiento temporario de evacuados con tareas que además de la atención médica propiamente dicha, incluyen promoción de hábitos saludables para la prevención de enfermedades.
Médicos, enfermeros, agentes sanitarios y trabajadores sociales, entre otros, forman parte de la mencionada labor que viene llevándose adelante en materia sanitaria, en beneficio de quienes han sido alcanzados en el último tiempo por la crecida de los ríos.
Igualmente, se provee de todos los insumos y medicamentos necesarios según cada caso, los que son provistos por el laboratorio formoseño Laformed sin costo alguno para los pacientes.