Ultimas Noticias

Semana de la diabetes: obra de teatro para promover los hábitos saludables en niños

“Mi primer comida del día” es un propuesta pedagógica que hace hincapié en incorporar hábitos saludables.



Comenzó ayer y continuará a lo largo de la semana la presentación de obras de teatro en distintas escuelas primarias de esta capital, que es organizada por la cartera sanitaria provincial en la “Semana de la diabetes” para difundir hábitos saludables y concientizar a los niños sobre la prevención de esta enfermedad.

“El objetivo es concientizar sobre de la importancia de cuidarse para prevenir enfermedades. En este caso se habla con niñitos sobre alimentación saludable y son ellos mismos quienes actúan en la obra”, indicaron desde el Programa Provincial de Diabetes del Ministerio de Desarrollo Humano.

La obra denominada “Mi primer comida del día” se presentó ayer martes en la Escuela N° 380 del barrio 2 de Abril. La misma estuvo orientada a la participación de alumnos de los distintos ciclos de la primaria.

“En cada ocasión, a través de la narración se hace hincapié en lo relevante de la buena salud. La primer comida del día es el desayuno, que es el momento cuando arrancamos el día y debemos tener mucha energía. Y nos ayuda también a alimentarnos bien y estar fuertes”, detallaron Los organizadores.

“De esta manera –recalcaron–, se insiste con los chicos en la importancia de incorporar hábitos saludables, como la alimentación variada, así como practicar actividad física, que son de suma importancia para no caer en el sobrepeso que es una de los estados que aumenta las posibilidades de padecer diabetes”.

Los encuentros tendrán lugar a diario con la participación de la comunidad educativa de diferentes escuelas, entre docentes, directivos y padres que acompañan a sus hijos. La semana pasada se realizaron otras instancias similares: charlas que contaron con la participación de escolares de diferentes barrios de la ciudad.

La diabetes es una enfermedad crónica que presenta niveles altos de azúcar en sangre (glucemia) y puede dañar las arterias y algunos órganos. Si no se trata adecuadamente, estos niveles alcanzan valores excesivamente altos, dando lugar a complicaciones agudas (a corto plazo): hipoglucemias, cetoacidosis, coma diabético; o crónicas (a largo plazo): retinopatía, nefropatía, neuropatía, enfermedad vascular perisférica y en sistema cardiovascular.

Las actividades tienen lugar en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Obesidad y del Día Mundial de la Diabetes que se celebran este jueves 12 y sábado 14 de noviembre, respectivamente.



Próximas presentaciones



En los próximos días continuarán las obras de teatro: hoy miércoles 11 a las 8 horas en la Escuela N° 501 del Venezuela; jueves 12 a las 9 y 15 horas en la Escuela N° 399 del Colluccio; y viernes 13 a las 8,30 y 14 horas en la Escuela N° 290 del Villa Lourdes.

El programa de actividades cerrará este sábado 14 a partir de las 18 horas con una caminata que tendrá lugar en el paseo costanero “Vuelta Fermoza”, para la que se invita a participar no sólo a pacientes, familiares y profesionales de la salud, sino también a toda comunidad formoseña.