Ultimas Noticias

Salud continúa con la campaña de prevención de accidentes en niños

En el hospital distrital 8 de la Jurisdicción 5 se realizó una charla organizada por el Ministerio de Desarrollo Humano provincial en la que se expusieron temáticas y se brindaron consejos relacionados con la prevención de accidentes en niños. Forma parte de una campaña que comenzó esta semana y culminará en diciembre.

“Aprovechamos para hablar con padres en la sala de espera y hacer hincapié en la prevención de accidentes en nuestros niños. La idea es recalcar que un accidente no es una fatalidad, sino una falta de prevención, es decir, que se pueden evitar”, explicaron los organizadores.

Entre los temas abordados, se brindaron consejos que apuntan a que “las familias puedan tomar las medidas preventivas necesarias para poder evitar las lesiones más frecuentes, siempre de acuerdo a las características y posibilidades de cada una de ellas”, detallaron los especialistas a cargo de las exposiciones.

Además, se resaltó la necesidad de ir acondicionando los diferentes espacios con que se cuenta dentro del hogar y son de uso cotidiano, como cuartos, comedores, pasillos y cocinas. Especialmente, si en la casa se convive con niños de corta edad.

Esto se debe a que “a temprana edad los niños tienen mayores probabilidades de sufrir lesiones involuntarias que padecer cualquier otra enfermedad grave. Estas lesiones siempre pueden evitarse, por ello es esencial aprender a prevenirlas”, aseguraron.



Campaña

La charla tuvo lugar en el marco de la campaña “Prevención de Lesiones no intencionales en niños, niñas y adolescentes 2015”, que comenzó este último lunes 23 de noviembre y se extenderá hasta el próximo 5 de diciembre.

La cartera de salud local a cargo del ministro José Luis Décima reveló que la misma tiene como objetivo, entre otros, posibilitar la “concientización de la comunidad en general sobre la importancia de la prevención de lesiones”.

Entre las actividades, en las residencias médicas de Pediatría, de Enfermería de cuidados críticos Neonatales y pediátricos, de Enfermería pediátrica y en la Escuela Hospitalaria del Hospital de la Madre y el Niño habrá charlas para padres y niños.

En la oportunidad se entregarán materiales educativos-informativos como gráficos y afiches en salas de espera de maternidad, en la guardia pediátrica, internación pediátrica y consultorios externos del mencionado hospital.

Igualmente, se realizarán charlas dirigidas a la comunidad a cargo del equipo de salud de dicho nosocomio en distintos hospitales y centros de salud, con entrega de información gráfica para prevenir lesiones.

Casa segura



En la ocasión se explicó que la cocina es uno de los lugares más peligrosos de la casa. Para prevenir accidentes, lo mejor es que un adulto supervise todo el tiempo a los niños y no dejar nada cortante sobre las mesadas, como cubiertos, elementos filosos, platos o vasos de vidrio.

En el lugar, se debe utilizar las hornallas más alejadas y orientar los mangos o manijas de las ollas y sartenes hacia adentro cuando estamos cocinando. También, cuidar de no dejar elementos peligrosos o cortantes (cubiertos, herramientas, etc.) en cajones o estantes al alcance de los chicos.

Igualmente, hace falta cuidar que los cajones queden bien cerrados, cerrar la llave de gas cuando no se la use, y guardar productos de limpieza y otros productos tóxicos en lugares altos, a los que los niños no puedan acceder.

En el baño, para prevenir accidentes lo mejor es no dejar nunca a un bebé o niño solo en el agua, ni tampoco al cuidado de otra persona menor de edad. Tener a mano todos los elementos necesarios para la higiene del pequeño antes de meterlo en la bañera.

Asimismo, se debe controlar que la temperatura del agua dentro de la bañera para asegurarse de que no esté muy caliente y colocar antideslizantes para evitar resbalones al momento del baño.

Además, es necesario cuidar que las instalaciones eléctricas sean seguras y estén fuera del alcance de los niños; no dejar ningún tipo de medicamentos ni sustancias tóxicas a su alcance; y en todo momento mantener el piso seco.

Mientras que en toda la casa para prevenir accidentes se deben colocar puertas, trabas o rejas en las escaleras para evitar que los niños puedan subir o bajar solo; y proteger los enchufes con tapas aislantes.

También, desconectar los aparatos eléctricos cuando no se usen; evitar tener al bebé en brazos o a upa al mismo tiempo que se toma una bebida caliente; y no permitir que el bebé juegue con juguetes u objetos que sean más pequeños que su boca.



Del mismo modo, en todo momento se debe evitar que el bebé juegue con bolsas de plástico o sogas; y evitar igualmente que coma o tome la mamadera acostado o sin la supervisión de un adulto.