Ultimas Noticias

Pacientes de salud mental demuestran entusiasmo en los talleres de panadería

Pacientes de esta capital que reciben tratamiento en el servicio de Salud Mental vienen participando de diversos talleres, que forman parte de distintas instancias de reinserción social programadas desde la cartera sanitaria formoseña. Semanas atrás inicio una novedosa propuesta: panadería, a cargo de un paciente con habilidades en esta profesión.

“En el marco del Hospital de Día y como un dispositivo terapéutico prioritario se desarrollan diversos talleres con el fin de propiciar espacios de encuentro desde una perspectiva de la salud integral”, explicaron desde el Servicio de Salud Mental y Neurociencias del hospital distrital 8 de la Jurisdicción 5.

Y revelaron que en las últimas semanas se comenzó a implementar un nuevo taller en la especialidad de panadería, bajo la coordinación de un paciente de dicho servicio que cuenta con habilidades y conocimientos necesarios para el desarrollo del mismo.

“De esta forma –recalcaron los responsables–, las personas se involucran en su recuperación, no pasivamente sino actuando desde un rol activo. Con este objetivo se intenta promover la construcción del autoestima, creando una imagen positiva de sí mismo”.

Igualmente, “se propicia la creatividad, el buen trato y el trabajo en equipo, que son facilitadores muy importantes que posibilitan y refuerzan la salud mental e integral de las personas, de cara a su reinserción en el ámbito social”.



Modalidad



En esta área que depende del Ministerio de Desarrollo Humano provincial, los talleres “tienden a fomentar la expresión de las capacidades y habilidades creativas de nuestros pacientes”, señalaron desde el equipo coordinador integrado por especialistas en la materia.

Los mencionados talleres son de poesía, huerta, manualidades, lectoescritura, teatro, música cine móvil y panadería. En ellos los asistentes son miembros activos de su recuperación tanto en las propuestas que realizan como en el desarrollo de los mismos.

Cada una de las actividades son coordinadas por el equipo interdisciplinario integrado por acompañantes terapéuticos, psicólogos, psiquiatras, enfermeros, servicio social y área legal, quienes a través de estrategias terapéuticas llevan adelante el tratamiento de cada persona.

Las intervenciones se realizan en el marco de la nueva Ley de Salud Mental N° 26.657, la cual sitúa a la persona como sujeto de derecho, como hace referencia el Capítulo 4: “da cuenta de los derechos de las personas con padecimientos mentales, los mismos que tiene cualquier otro habitante”.



Entre ellos: “recibir atención sanitaria y social humanizada, a conocer y preservar su identidad y sus grupos de pertenencia, a recibir el tratamiento más conveniente y que menos restrinja sus derechos y libertades”.