Ultimas Noticias

Escuela Secundaria: En dos décadas se incremento en más de 30 mil alumnos

En poco menos de dos décadas, el nivel Secundario de la provincia pasó de tener 39 mil alumnos a más de 70 mil, es decir un 73% de crecimiento, demanda esta que pudo ser cubierta a partir de lo que en esferas del gobierno definen como una “planificación precisa dentro del sistema público educativo, sobre todo en materia de planta docente y desarrollo de infraestructura”.

Al dar precisiones sobre el particular, el coordinador de Delegados Zonales del ministerio de Cultura y Educación, Gerardo Martínez, puntualmente acerca de la asignación de recursos y la incorporación de estudiantes, expuso que “la inversión de Formosa en nivel secundario experimento un notable crecimiento. En quince años se duplicó la cantidad de cargos y de horas cátedra, lo propio en cuanto al número de secciones”. Subrayo que “esa transformación en planta docente acompañada por la hecha en infraestructura escolar permitió ampliar extraordinariamente la cobertura, que paso de 39.737 estudiantes en 1996 a casi 69 mil en 2014 (73% más). En todos los casos se computa a los alumnos de 7º como secundaria, y solo los adolescentes de escuelas secundarias “tradicionales”, que es aún mayor si incluimos los planes alternativos para jóvenes y adultos”.

Hizo hincapié en ponderar el “fuerte y permanente apoyo a la formación de los docentes, en el entendimiento de que son los actores principales de los cambios que los tiempos demandan”, explicando que en esa línea “la provincia ha diseñado un plan de actualización permanente de los docentes de todos los niveles, ha creado un Instituto Pedagógico que se dedica específicamente a esta tarea, y bonifica con un estímulo económico a los docentes que dedican tiempo a su perfeccionamiento”.

Martínez también destaco la “titularización de 1.116 profesores de nivel secundario, la normalización de la Junta de Clasificación y el proceso de progreso de la convocatoria a concurso de ascenso para la designación de directores y supervisores conforme establece el estatuto del docente, consolidando así la carrera profesional docente”.

En la misma línea expuso consignas claras en cuanto a una “política de calidad e inclusión educativa”, aludiendo a que “si bien esto se da en todos los niveles, tiene particular manifestaciones en el nivel secundario, que es justamente el que enfrenta los desafíos muy importantes”.

Martínez reconoce que “el trabajo y los desafíos por delante son enormes, de todos modos es alentador visualizar algunos indicadores que muestran una tendencia positiva: el acceso al nivel es casi universal –hace 15 años solo 2 de cada 3 egresados de primaria seguía la secundaria-; disminuye el abandono y se duplicó la cantidad de egresados por año”.

Finalmente aludió a “los operativos de evaluación de calidad educativa muestran notables mejoras de los aprendizajes de nuestros estudiantes –en el caso de 3º año se superan la media nacional de porcentaje de alumnos con resultados buenos y altos de lengua y ciencias sociales-. Ya no es cierto que Formosa esté entre las provincias de peor rendimiento académico, cosa que debe ser reconocida porque es fruto del trabajo cotidiano de miles de docentes y alumnos”.