Ultimas Noticias

El sistema de tarifas estacionales ya fue probado y no dio resultados

“En la provincia la privación de subsidios, sumada a la imposición de tarifas más caras, implicará un golpe mortal a sus economías domésticas, pues se pasaría de abonar de $200 o $ 300 a valores de entre $ 1.000 o $1.500”



Ante el anuncio del “inminente establecimiento de tarifas estacionales” y “quitas graduales de subsidios”, realizado por quienes, desde el 10 de diciembre próximo, ocuparán la cartera de Planificación Federal de la Nación, desde la Defensoría del Pueblo provincial, recordaron que, el sistema de tarifas estacionales ha sido puesto a prueba en nuestra región “no dando resultados positivos”.

Explicaron que “la razón de que no prosperara es simple”, remarcaron desde el Organismo de la Constitución, aludiendo a que “en la región Norte Grande Argentino que incluye a Formosa y a otras siete provincias argentinas el periodo estival es muy prolongado, no existiendo prácticamente el invierno, en lo que a bajas temperaturas refiere. Es por ello que se optó por beneficiar con las tarifas sociales a los sectores de menor consumo y que se hallen en situación socioeconómica desfavorable, que parece lo más acertado”.

Asimismo, fue señalado que “existen hábitos de consumo completamente diferentes, según se trate de las provincias centrales y las del NEA y NOA, pues el mayor consumo se produce, por ejemplo en Buenos Aires, durante los meses de bajas temperaturas, mientras que, en verano, disminuye la demanda. Lo cual plantea la interrogante de: ¿Cuál será la estación del año favorecida con tarifas más bajas y a cual se le aplicarán las más altas?”.

En ese marco es que se advirtió que “si se cobra la electricidad más barata en el invierno y no en el verano, tal determinación nos perjudicará enormemente, pues dados los costos que le impondrán a la distribuidora de energía local REFSA y el hecho de que es el verano el periodo en que más energía consumen los hogares formoseños, las facturas podrían llegar desde triplicar a quintuplicar su monto”.

Con relación a la “quita gradual de subsidios”, el Defensor del Pueblo, José Leonardo Gialluca, manifestó “no estar de acuerdo con tal política”, marcando que “en Formosa, existen miles de hogares para los cuales la privación de subsidios, sumada a la imposición de tarifas más caras, implicará un golpe mortal a sus economías domésticas, pues las familias que, actualmente, a duras penas, alcanzan a abonar $200 o $ 300 no podrán hacer frente a costos de $ 1.000 o $1.500 y eso sólo en energía para sus hogares”.



“Tal imposición, -enfatizó el Ombudsman Provincial-, colocará a innumerables grupos familiares en la difícil situación de optar entre satisfacer sus necesidades básicas, como la de alimentarse o abonar las abultadas facturas de electricidad. El funcionario, finalmente, expresó que espera que, previo a la reestructuración del sistema tarifario, se dé la tan mentada y también preanunciada participación de las asociaciones y organismos de Defensa de los Derechos de los Usuarios y Consumidores, instancia en la que se exhortará a las autoridades que asuman a que revean la postura ya adelantada, en pos de no perjudicar a millones de argentinos que no se encuentran en condiciones socioeconómicas de hacer frente abruptos aumentos en las facturaciones de los servicios públicos pues ello implicará un desmedro en su calidad de vida”.-