Con el proyecto neoliberal se van a aplicar políticas muy duras que ya conocemos
“Vamos a estar muy atentos porque con el proyecto neoliberal se van a aplicar políticas muy duras y que nosotros ya conocimos en la Argentina”, señaló Guillermo Batista, secretario de relaciones profesionales del consejo directivo nacional de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), al aludir a las expectativas gremiales respecto al ballotage presidencial a llevarse a cabo el próximo 22 de noviembre.
El gremialista visitó Formosa para llevar a cabo una jornada de capacitación sindical, además de mantener reuniones con autoridades del gremio estatal local, encabezados por el secretario general Isabelino Ydoyaga; el secretario adjunto, Faustino Duarte y el resto de la comisión directiva.
Sobre el particular, Idoyaga indicó que “estas capacitaciones se realizan siguiendo los lineamientos que establece la conducción nacional encabezada por el secretario general, Andrés Rodríguez”, en tanto resaltó que “en esta oportunidad son muchos jóvenes sindicalistas y profesionales también que participan de esta jornada de capacitación”.
Consultado acerca de la coyuntura electoral, remarcó que “acá están en juego dos modelos muy diferentes y el sindicalismo va a tener como siempre una participación fuerte y avizoro una CGT unificada donde el objetivo va a ser el derecho de los trabajadores. Se habla tanto de ajuste que nosotros vamos a estar preparados para lo que se venga”.
Consolidación
laboral y salarial
Por su parte, Guillermo Batista, hizo propicia la ocasión para señalar que “trabajar ahora es algo inusual con otras épocas que nos tocó vivir donde apenas podíamos tocar los temas gremiales, donde vivíamos prácticamente defendiendo la fuente de trabajo para que la gente no se quedara en la calle, fueron épocas muy complicadas para nosotros y en los últimos doce años pudimos afianzarnos porque el trabajador consolidó su fuente de trabajo, pudimos consolidar un salario anual, las negociaciones y esto n os permitió trabajar de otra manera, un poco más tranquilos más descansados de poder hablar de otros temas que a veces la coyuntura cuando la gente está por quedarse en la calle no podés hablar tranquilamente de lo que es un convenio colectivo”.
Posteriormente, yendo a la actualidad y más ante el escenario de ballotage que vive la Argentina, sin rodeos, Batista consideró que “Mauricio Macri de ganar para nosotros sería un problema”.
En ese sentido, puntualizó: “A mi me parece bien que digan lo que van a hacer que nunca lo han hecho, no tenemos problemas de que haya gente que piense diferente en nuestro gremio, pueden haber ideas neoliberales y lo bueno es discutirlas, ver si podemos llegar a un consenso, el tema es cuando no se dice la verdad, se dicen otras cosas en materia económica y laboral y después se hace lo contrario”.
A modo de ejemplo, sostuvo que “cuando Melconian dijo días atrás que sobran tres millones y medio de jubilados, bueno ya sabemos lo que va a pasar con los jubilados; cuando Gabriela Michetti dijo también que son irrisorios los subsidios que hay para la clase media, cuando intendentes que ganaron en el conurbano bonaerense que dicen que de ocho mil trabajadores que hay sobran 4 mil, ya sabemos que hay una política que tiende a considerar al Estado como un gasto y no como una inversión pública y en eso hay que estar muy atentos”.
Finalmente, Batista interiorizó que “ya estamos haciendo asambleas en todos los lugares de trabajo en Capital Federal y Gran Buenos explicándoles a los trabajadores que nos espera si llega a ganar un proyecto neoliberal en la Argentina”.
“Ya lo vivimos en la segunda etapa de los noventa, en el 2001 con la Alianza. Si gana Mauricio Macri nuestro gremio se va a poner en alerta y a la defensiva porque creemos, ojalá que nos equivoquemos, van a aplicar muy duras en el marco de lo que ellos llaman los gastos del Estado. Esto no lo digo yo lo están diciendo ellos y el neoliberalismo es así”, concluyó.-
El gremialista visitó Formosa para llevar a cabo una jornada de capacitación sindical, además de mantener reuniones con autoridades del gremio estatal local, encabezados por el secretario general Isabelino Ydoyaga; el secretario adjunto, Faustino Duarte y el resto de la comisión directiva.
Sobre el particular, Idoyaga indicó que “estas capacitaciones se realizan siguiendo los lineamientos que establece la conducción nacional encabezada por el secretario general, Andrés Rodríguez”, en tanto resaltó que “en esta oportunidad son muchos jóvenes sindicalistas y profesionales también que participan de esta jornada de capacitación”.
Consultado acerca de la coyuntura electoral, remarcó que “acá están en juego dos modelos muy diferentes y el sindicalismo va a tener como siempre una participación fuerte y avizoro una CGT unificada donde el objetivo va a ser el derecho de los trabajadores. Se habla tanto de ajuste que nosotros vamos a estar preparados para lo que se venga”.
Consolidación
laboral y salarial
Por su parte, Guillermo Batista, hizo propicia la ocasión para señalar que “trabajar ahora es algo inusual con otras épocas que nos tocó vivir donde apenas podíamos tocar los temas gremiales, donde vivíamos prácticamente defendiendo la fuente de trabajo para que la gente no se quedara en la calle, fueron épocas muy complicadas para nosotros y en los últimos doce años pudimos afianzarnos porque el trabajador consolidó su fuente de trabajo, pudimos consolidar un salario anual, las negociaciones y esto n os permitió trabajar de otra manera, un poco más tranquilos más descansados de poder hablar de otros temas que a veces la coyuntura cuando la gente está por quedarse en la calle no podés hablar tranquilamente de lo que es un convenio colectivo”.
Posteriormente, yendo a la actualidad y más ante el escenario de ballotage que vive la Argentina, sin rodeos, Batista consideró que “Mauricio Macri de ganar para nosotros sería un problema”.
En ese sentido, puntualizó: “A mi me parece bien que digan lo que van a hacer que nunca lo han hecho, no tenemos problemas de que haya gente que piense diferente en nuestro gremio, pueden haber ideas neoliberales y lo bueno es discutirlas, ver si podemos llegar a un consenso, el tema es cuando no se dice la verdad, se dicen otras cosas en materia económica y laboral y después se hace lo contrario”.
A modo de ejemplo, sostuvo que “cuando Melconian dijo días atrás que sobran tres millones y medio de jubilados, bueno ya sabemos lo que va a pasar con los jubilados; cuando Gabriela Michetti dijo también que son irrisorios los subsidios que hay para la clase media, cuando intendentes que ganaron en el conurbano bonaerense que dicen que de ocho mil trabajadores que hay sobran 4 mil, ya sabemos que hay una política que tiende a considerar al Estado como un gasto y no como una inversión pública y en eso hay que estar muy atentos”.
Finalmente, Batista interiorizó que “ya estamos haciendo asambleas en todos los lugares de trabajo en Capital Federal y Gran Buenos explicándoles a los trabajadores que nos espera si llega a ganar un proyecto neoliberal en la Argentina”.
“Ya lo vivimos en la segunda etapa de los noventa, en el 2001 con la Alianza. Si gana Mauricio Macri nuestro gremio se va a poner en alerta y a la defensiva porque creemos, ojalá que nos equivoquemos, van a aplicar muy duras en el marco de lo que ellos llaman los gastos del Estado. Esto no lo digo yo lo están diciendo ellos y el neoliberalismo es así”, concluyó.-