Ultimas Noticias

Periotti dijo que el gobernador Insfrán “simboliza y define el valor gestión”

“Si me pidieran simbolizar o definir el valor gestión, yo no dudaría, lo haría ejemplificando con esa actividad intensa que lleva adelante el querido gobernador Gildo Insfran”, expuso el administrador general de Vialidad Nacional, Nelson Periotti al hablar ayer en el acto de inauguración del pavimento de la ruta 9 entre Cano-Mansilla

Evoco cuando “el 15 de septiembre de 2004 iniciábamos las obras –como hoy la hacemos con dos secciones de la Autovía sobre ruta 11- de pavimentación de la ruta nacional 81 en Ingeniero Juárez, junto al entonces presidente Néstor Kirchner. Fueron en realidad trece obras simultáneas sobre ruta 81, 7 en Formosa y 6 en Salta”, añadiendo que “también estuve cuando tres años después en una terminadora de asfalto cerrábamos la pavimentación de esos más de 200 kilómetros de la ruta 81”.

Recordó asimismo cuando años después el gobernador le proponía pavimentar algunas de las rutas transversales entre las 81 y 86, y una de las primeras que planteaba hacerlo era la 28 de Las Lomitas a Zalazar. Comento cuando Insfran lo llevo a la zona de trasvase del bañado La Estrella sobre esa traza vial, y las aguas torrentosas pasaban sobre el badén.

Tras señalar que “no prospero la pavimentación de la ruta a través de Vialidad Nacional, sin embargo la misma esta pavimentada, y fue porque el gobernador insistió ante otras instancias y logro concretar la obra que tiene un magnifico viaducto sobre esa zona de desborde”.

Luego al hablar, Insfran recordó esa visita con Periotti a la zona del badén, y señalo que el funcionario nacional le pidió sacarse una foto de espalda con un primer plano de las aguas trasponiendo por sobre la ruta unos 80 centímetros, y le explico que la imagen era para ir a mostrarle al entonces presidente Néstor Kirchner y decirle: “Mira Néstor, Gildo está loco, quiere pavimentar un rio”.

“Evidentemente no estaba tan loco, porque hoy la ruta esta pavimentada y tiene un puente de 900 metros en esa zona”, expuso Insfran, para señalar lo “extraordinaria de esta obra que permite alimentar casi 30 mil kilómetros cuadrados del territorio con agua”.

El administrado de VN marco que hubo muchas otras obras viales, sobre las rutas 86, 23, 1, 2 y la 9, añadiendo el mandatario provincial que se llevan pavimentadas más de 2000 kilómetros de rutas nacionales y provinciales.

Para Periotti “todo esto tiene que ver con que si me pidieran simbolizar o definir el valor gestión, yo no dudaría, lo haría ejemplificando con esa actividad intensa que lleva adelante el querido gobernador Gildo Insfran”.

Afirmo el funcionario federal que “obras como esta que inauguramos y la que iniciamos, viene a recuperar la efectiva presencia del estado nacional en las cuestiones estratégicamente sensibles del territorio, pero siempre priorizando la voluntad política por sobre aquellas históricas, erróneas y hasta mezquinas concepciones de la economía sobre la obra pública. Desde mayo de 2003 la obra pública dejo de ser un gasto en el presupuesto y se convirtió en una verdadera y genuina inversión al servicio de la gente y el desarrollo de las regiones”



Reconocimiento paraguayo



El gobernador de Ñeembucu, Carlos Silva, dijo que en el ambiente se sentía que “era un muy buen día y la felicidad de la gente, saludando al pueblo paraguayo que comparte esta noble tierra”, al tiempo de agradecerle a Insfran haberlo invitado para ser parte de este hecho histórico y poder manifestar algunos sentimientos del pueblo paraguayo.

Se remonto a la historia cuando se llegaba a Pilar a través de la ruta 9 y las precariedades que había, diametralmente diferente a ahora que en 15 minutos se vincula a la zona portuaria al cruce con la ruta 11, entendiendo que “en esto y mucho mas estaba patentizada la sensibilidad social del gobernador Insfran y el reconocimiento de su pueblo”.

En guaraní expreso el “enorme corazón de un hombre –por el gobernador formoseño- que entiende lo que pasa y siente la gente humilde, y ahí radica el éxito de un ser humano, repito, en su sensibilidad social. Aparte de su gran capacidad, lo suyo empieza del corazón, por eso le decimos muchas gracias al pueblo formoseño, al pueblo argentino”.



Destaco que “esta ruta está destinada a traer progreso y desarrollo, pero sobre todo traerá más integración, esa unión de los pueblos que está consagrado no solo en leyes y acuerdos, sino en el corazón y sentimiento de los pueblos”, para finalmente repetir su agradecimiento al mandatario formoseño “por lo mucho que hace por mis compatriotas, como por los formoseños, de ahí que tenga tanto acompañamiento de su gente”.