Jornadas científicas para jóvenes investigadores
Con una gran convocatoria de docentes, investigadores, estudiantes y
público en general se realizó en el microcine del campus de la UNaF, el acto de apertura de las Cuartas Jornadas Científicas para Jóvenes Investigadores, organizadas por la Secretaría General de Ciencia y Tecnología (SeCyT) dicha casa de altos estudios.
Durante el transcurso del mismo, los flamantes beneficiarios de la
Convocatoria 2015 de Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas (BEVC)
procedieron a tomar posesión de los cargos. A continuación, se
desarrolló un seminario titulado “Tips relevantes para la formulación de
un proyecto” a cargo del contador Luis Alberto Infante, tras el cual
comenzó el programa de actividades, que prevé ponencias orales y
exhibición de trabajos en formato poster a lo largo de las Jornadas.
El vicerrector de la UNaF, Dr. Roque Silguero dijo que “asistimos a un acto
muy importante para la vida universitaria que se suma a una serie de
eventos que fortalecen un pilar esencial que es la investigación. Son 27
nuevos becarios que se inician en la carrera de la investigación en
nuestra institución y que están dando sus frutos, puesto que presentan
un cúmulo muy importante de trabajos que nos hablan de una producción
científica que da resultados positivos”.
A la hora de comparar la producción científico-tecnológica de la UNaF
con las de otras universidades más grandes y antiguas del país, el Dr.
Silguero comentó que “en este momento nuestra ubicación es de
privilegio. En los últimos años, hemos experimentado un crecimiento en
todo sentido, incluyendo el más importante que es el de nuestra
matrícula, teniendo en cuenta que más de 14.000 jóvenes formoseños
transitan por este campus y las diferentes extensiones de nuestra
universidad”.
Por otro lado, el vicerrector recordó la inauguración de los nuevos
laboratorios de la Facultad de Recursos Naturales (FRN) comentando que
“los investigadores tendrán un ámbito más que adecuado para llevar
adelante su tarea científica”. Además coincidió con lo declarado por el
gobernador de la provincia, Dr. Gildo Insfrán y el rector de la UNaF,
Ing. Martín Romano con respecto a que la producción de dichos
laboratorios tendrá un impacto fundamental para la comunidad formoseña.
A su turno, el Secretario de Ciencia y Tecnología de nuestra casa de
altos estudios, el Ing. Darvin Cáceres comentó que “hay una gran
participación en estas Jornadas. Este año, las hemos hecho extensivas
para escuelas técnicas del sistema educativo provincial. Nuestros
becarios, jóvenes investigadores, docentes que se inician en la
investigación han presentado casi medio centenar de trabajos en las
modalidades de paneles y presentaciones orales”.
El ingeniero Cáceres comentó que desde la primera edición de estas Jornadas,
ha crecido la cantidad de trabajos presentados, comentando que “este
crecimiento se debe a dos motivos fundamentales. Por un lado, la
participación activa de los jóvenes que antes no tenían un espacio para
insertarse en investigación. Y por otro lado, la formación de nuevos
recursos en sus posgrados, ya que tenemos muchos becarios propios de la
Universidad, del CONICET y de otros organismos que también están
haciendo sus presentaciones”.
Por último, en cuanto a las temáticas a presentarse, el titular de la
SeCyT dijo que “las hemos dividido en tres áreas: científicas,
tecnológicas y humanísticas, y en todas ellas hay una muy buena cantidad
de presentaciones”.
público en general se realizó en el microcine del campus de la UNaF, el acto de apertura de las Cuartas Jornadas Científicas para Jóvenes Investigadores, organizadas por la Secretaría General de Ciencia y Tecnología (SeCyT) dicha casa de altos estudios.
Durante el transcurso del mismo, los flamantes beneficiarios de la
Convocatoria 2015 de Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas (BEVC)
procedieron a tomar posesión de los cargos. A continuación, se
desarrolló un seminario titulado “Tips relevantes para la formulación de
un proyecto” a cargo del contador Luis Alberto Infante, tras el cual
comenzó el programa de actividades, que prevé ponencias orales y
exhibición de trabajos en formato poster a lo largo de las Jornadas.
El vicerrector de la UNaF, Dr. Roque Silguero dijo que “asistimos a un acto
muy importante para la vida universitaria que se suma a una serie de
eventos que fortalecen un pilar esencial que es la investigación. Son 27
nuevos becarios que se inician en la carrera de la investigación en
nuestra institución y que están dando sus frutos, puesto que presentan
un cúmulo muy importante de trabajos que nos hablan de una producción
científica que da resultados positivos”.
A la hora de comparar la producción científico-tecnológica de la UNaF
con las de otras universidades más grandes y antiguas del país, el Dr.
Silguero comentó que “en este momento nuestra ubicación es de
privilegio. En los últimos años, hemos experimentado un crecimiento en
todo sentido, incluyendo el más importante que es el de nuestra
matrícula, teniendo en cuenta que más de 14.000 jóvenes formoseños
transitan por este campus y las diferentes extensiones de nuestra
universidad”.
Por otro lado, el vicerrector recordó la inauguración de los nuevos
laboratorios de la Facultad de Recursos Naturales (FRN) comentando que
“los investigadores tendrán un ámbito más que adecuado para llevar
adelante su tarea científica”. Además coincidió con lo declarado por el
gobernador de la provincia, Dr. Gildo Insfrán y el rector de la UNaF,
Ing. Martín Romano con respecto a que la producción de dichos
laboratorios tendrá un impacto fundamental para la comunidad formoseña.
A su turno, el Secretario de Ciencia y Tecnología de nuestra casa de
altos estudios, el Ing. Darvin Cáceres comentó que “hay una gran
participación en estas Jornadas. Este año, las hemos hecho extensivas
para escuelas técnicas del sistema educativo provincial. Nuestros
becarios, jóvenes investigadores, docentes que se inician en la
investigación han presentado casi medio centenar de trabajos en las
modalidades de paneles y presentaciones orales”.
El ingeniero Cáceres comentó que desde la primera edición de estas Jornadas,
ha crecido la cantidad de trabajos presentados, comentando que “este
crecimiento se debe a dos motivos fundamentales. Por un lado, la
participación activa de los jóvenes que antes no tenían un espacio para
insertarse en investigación. Y por otro lado, la formación de nuevos
recursos en sus posgrados, ya que tenemos muchos becarios propios de la
Universidad, del CONICET y de otros organismos que también están
haciendo sus presentaciones”.
Por último, en cuanto a las temáticas a presentarse, el titular de la
SeCyT dijo que “las hemos dividido en tres áreas: científicas,
tecnológicas y humanísticas, y en todas ellas hay una muy buena cantidad
de presentaciones”.