Insfrán devolvió al pueblo wichí “la dignidad y capacidad de soñar”
Una de las alocuciones más emotivas de la jornada de trabajo desarrollada por el gobernador Gildo Insfrán y su comitiva, tuvo lugar en El Potrillo, por parte Norberta Méndez joven wichí oriunda de Lote Ocho, quien resaltó las políticas públicas que posibilitaron la inclusión y la justicia social.
En ese sentido, indicó al principio que “cuando asistía a la escuela en lote 8, no entendía muy bien las cosas, pero sabía que gracias a un señor que se llamaba Gildo y que venía a veces a vernos, yo tenía zapatillas, útiles, guardapolvos para ir a la escuela, pero lo que más recuerdo es que esperaba el dia del niño y reyes, porque nos mandaba regalos, como juguetes” comenzó señalando.
Dijo que con el transcurrir de su vida, “Tuve que venir a El Potrillo a hacer el secundario, mis hermanos también lo hicieron, mi hermano mayor es profesor en lengua y cultura aborigen, enseña en la EPES 5 de Lote 8, porque ahora gracias a ese señor que nos mandaba útiles y juguetes cuando era niña, ya tenemos colegio secundario en Lote 8”.
Agregó que “Mi hermana también terminó la secundaria, y estudia enfermería en la UNAF, ahora con 27 años trabajo como tallerista en el centro de actividades infantiles de la escuela 316 ayudando a los niños en contra turno, para que no abandonen sus estudios”.
Añadió que “También estudio corte y confección con otras mujeres wichí, en el Núcleo de Adultos 21 , estoy realizando una investigación para conocer como aprenden nuestros niños indígenas. Y por las noches, estudio magisterio en el EIB, de El Potrillo y sueño con recibirme, y volver a mi querido Lote 8 para trabajar como maestra de grado”.
Contó Pasaron los años y fui comprendiendo de a poco quien era ese señor que nos envía cosas, quién diría, que hoy Dios me da la oportunidad de estar frente a usted y agradecerle no solo por los juguetes, zapatillas y útiles de cuando era niña, sino también por ser el conductor de un proyecto de inclusión educativa, que nos devolvió la dignidad a las familias wichi y nos dio la capacidad de soñar “.
“Le quiero decir gracias señor gobernador por sus políticas públicas de inclusión, que nos brinda igualdad de oportunidad mediante la distribución con equidad de los recursos, y por tener el coraje de darnos más a los que menos tenemos. Por generar condiciones para que los wichis y criollos de esta zona tengamos educación de calidad, por contar con modernas escuelas, computadoras, libros, aulas digitales” avanzó.
“Gracias por la luz, el agua, las escuelas, hospitales, porque su gobierno posibilitó que hoy estudiemos y podamos trabajar donde nacimos, por habernos hecho conocer qué es la justicia social y si la educación es el nuevo rostro de la justicia social, el azul es el nuevo color de la justicia social” agregó.
Finalmente le pidió “como mujer wichí, nunca se olvide que usted vive en el corazón de nuestros niños a quienes les regaló una sonrisa, nunca se olvide que usted vive en el corazón del pueblo wichi a quien le devolvió la dignidad y la capacidad de soñar”.
En ese sentido, indicó al principio que “cuando asistía a la escuela en lote 8, no entendía muy bien las cosas, pero sabía que gracias a un señor que se llamaba Gildo y que venía a veces a vernos, yo tenía zapatillas, útiles, guardapolvos para ir a la escuela, pero lo que más recuerdo es que esperaba el dia del niño y reyes, porque nos mandaba regalos, como juguetes” comenzó señalando.
Dijo que con el transcurrir de su vida, “Tuve que venir a El Potrillo a hacer el secundario, mis hermanos también lo hicieron, mi hermano mayor es profesor en lengua y cultura aborigen, enseña en la EPES 5 de Lote 8, porque ahora gracias a ese señor que nos mandaba útiles y juguetes cuando era niña, ya tenemos colegio secundario en Lote 8”.
Agregó que “Mi hermana también terminó la secundaria, y estudia enfermería en la UNAF, ahora con 27 años trabajo como tallerista en el centro de actividades infantiles de la escuela 316 ayudando a los niños en contra turno, para que no abandonen sus estudios”.
Añadió que “También estudio corte y confección con otras mujeres wichí, en el Núcleo de Adultos 21 , estoy realizando una investigación para conocer como aprenden nuestros niños indígenas. Y por las noches, estudio magisterio en el EIB, de El Potrillo y sueño con recibirme, y volver a mi querido Lote 8 para trabajar como maestra de grado”.
Contó Pasaron los años y fui comprendiendo de a poco quien era ese señor que nos envía cosas, quién diría, que hoy Dios me da la oportunidad de estar frente a usted y agradecerle no solo por los juguetes, zapatillas y útiles de cuando era niña, sino también por ser el conductor de un proyecto de inclusión educativa, que nos devolvió la dignidad a las familias wichi y nos dio la capacidad de soñar “.
“Le quiero decir gracias señor gobernador por sus políticas públicas de inclusión, que nos brinda igualdad de oportunidad mediante la distribución con equidad de los recursos, y por tener el coraje de darnos más a los que menos tenemos. Por generar condiciones para que los wichis y criollos de esta zona tengamos educación de calidad, por contar con modernas escuelas, computadoras, libros, aulas digitales” avanzó.
“Gracias por la luz, el agua, las escuelas, hospitales, porque su gobierno posibilitó que hoy estudiemos y podamos trabajar donde nacimos, por habernos hecho conocer qué es la justicia social y si la educación es el nuevo rostro de la justicia social, el azul es el nuevo color de la justicia social” agregó.
Finalmente le pidió “como mujer wichí, nunca se olvide que usted vive en el corazón de nuestros niños a quienes les regaló una sonrisa, nunca se olvide que usted vive en el corazón del pueblo wichi a quien le devolvió la dignidad y la capacidad de soñar”.