Autorizan obra de centro de salud en La Primavera
La CSJ advirtió que “se aporto elemento alguno de juicio que recomiende impedir la obra y que se cumplimentaron todos los procedimientos de consulta”.
La Corte Suprema de Justicia rechazó el amparo presentado por Félix DÃaz para impedir la construcción del nuevo Centro de salud en la comunidad de La Primavera. La máxima instancia judicial del paÃs se expidió señalando que “no ve ningún elemento para que esta obra no se realice, subrayando que la misma “tiene el propósito de fortalecer la atención sanitaria de la población y fue aprobada por toda la comunidad en asamblea efectuada el 4 de marzo de 2015”, de la que participaron todos los estamentos de La Primavera, incluso el propio DÃaz que reconoció que le fue entregada toda la información por parte de las autoridades del estado provincial”.
Al respecto, la Fiscal del Estado, Stella Maris Zabala de Copes explicó que “”la Corte Suprema de Justicia de la Nación emitió una resolución por la cual rechaza el planteo de suspensión de la construcción de la obra del centro de salud proyectado para la comunidad de La Primavera”.
En un pasaje del fallo se advierte que “no se aporto elemento alguno de juicio que recomiende impedir la continuación de una obra, máxime cuando sobre la base de los fundamentos expuestos, corresponde considerar que el procedimiento de consulta al pueblo interesado fue apropiado, dado que se llego a un acuerdo con los representantes de los distintos sectores de la comunidad y se logro su consentimiento acerca de la medida propuesta (artÃculo 6° del convenio de la OIT)”. Añade la Fiscal que “queda claro que dimos cabal cumplimiento a este artÃculo que permanentemente se pretende hacer creer que la provincia incumple, y no es asÃ, por lo que quien tenga alguna duda que ingresa a la página web de la Corte que ahà está el fallo publicado”.
De la misma manera la Corte resaltó que la obra del centro de salud destinada a fortalecer el sistema de atención médica y sanitaria en la comunidad fue aprobada por la Asamblea del 4 de marzo de 2015, la que contó “con gran asistencia de miembros de la comunidad en general, y con la presencia del presidente de la Asociación Civil La Primavera, Oscar Camachi, del cacique de dicha comunidad, Cristino Sanabria, del presidente de la Unión de Pastores Evangélicos, Félix Balbino” asà como representantes del grupo de Félix Diaz. Explica asimismo: “Se sigue de lo expuesto que la obra fue aprobada por los representantes de la Comunidad en pleno conocimiento de que se realizarÃa dentro del territorio comunitario”.
Asimismo, el máximo órgano judicial argentino “no admitió la participación de las organizaciones de derechos humanos que se presentan como garantes del diálogo y Amigos del Tribunal, ya que solamente reiteran los argumentos de Félix Diaz y por ende “aparece innecesaria una participación coadyuvante en la medida en que no se advierte cuál serÃa su aporte jurÃdico, cientÃfico o técnico relativo a las cuestiones debatidas”.
La Corte aclara que todavÃa se encuentra pendiente de resolución la impugnación que Félix DÃaz y los organismos que lo acompañan hicieron respecto del relevamiento territorial efectuado durante 2014. Cabe agregar que en dicho relevamiento participaron todos los sectores de la comunidad junto con el Instituto Nacional de Asuntos IndÃgenas y el Instituto de Comunidades IndÃgenas, no obstante lo cual fue luego desconocido por Félix DÃaz.
Evocó que todos los sectores de la comunidad fueron recibidos por autoridades provinciales (Jefe de Gabinete y Ministro de Gobierno) “oportunidad en la que se les entregaron carpetas técnicas que reclamaban vinculadas con la construcción del centro de salud, entre otras obras que se están realizando en tierras comunitarias”, en referencia a los trabajos de extensión de la red de energÃa eléctrica, red de agua potable, construcción de viviendas y mantenimiento de caminos internos de la comunidad.
Pese a todo este proceso, DÃaz impulso medidas de protesta como el corte de la ruta 86, además de pedidos de audiencia, los que se concretaron con diferentes autoridades y donde nuevamente se les expuso todo lo necesario y facilito toda la documentación requerida”.
Añadió que “no contentos con toda esta información recibida, se mantuvo la oposición a la obra y se presentaron ante la Corte pidiendo la suspensión de la obra. La CSJ requirió a la provincia todas las carpetas técnicas, las documentaciones, las actas constando las asambleas comunitarias, en fin toda la información que se pidió”.
Definiciones concluyentes
La Fiscal de Estado aludió a que ya en el pasado mes de marzo la Corte habÃa dicho que “no veÃa impedimento para que comenzaran los trabajos de movimiento de suelo para esta obra, y que si advertÃan algún hecho que constituyera un obstáculo acerca del proyecto se comunicarÃa al gobierno. Cuando se intento ejecutar estas labores tampoco pudo hacerlo ante la oposición de este grupo que persistÃa, y se decidió esperar el pronunciamiento de la Corte, que de manera contundente se acaba de dar”.
Preciso que el fallo del máximo tribunal judicial del paÃs es “concluyente en cuanto a que se han tomado todos los recaudos, que se saben los alcances de la obra, que hubo participación comunitaria, que se proveyeron de las carpetas técnicas requeridas. Incluso se menciona del famoso artÃculo de la OIT que resguarda las necesidades de la comunidad, y dice que esta obra cumple el estándar de elevar las demandas de los pobladores en materia de salud y que su realización es loable, por lo que se observan motivo para que se impida ejecutar la misma”.
Refiere a párrafos “concluyentes” del fallo en torno a que no se pueden extender los efectos de la medida cautelar de no innovar que pidió DÃaz para frenar la construcción del Instituto Universitario de Formosa en un predio de 609 hectáreas, para aplicarla “a cualquier acto que pretenda realizarse, incluso a la ejecución de una obra que, como en este caso, fue consultada y aprobada por los miembros de la comunidad por haberla considerado beneficiosa y conveniente”.
Pondero justamente la Fiscal los términos elogiosos de la Corte para con el proyecto, algo que también se aprecia en sus definiciones vinculadas al cumplimiento de todos los requisitos enmarcados en el proceso de brindar la máxima información y participación comunitaria”
Indicó la funcionaria que “es una obra que encara el gobierno provincial de 3.500 metros cuadrados de superficie intervenida en la comunidad, para dar amplia cobertura y respuesta a las cuestiones de salud, que habÃa sido un pedido de la comunidad, se permitió que se haga en terrenos de un miembro de la comunidad, se cumplimentaron todos los recaudos”.
Dijo que además, “la Corte Suprema rechazó presentaciones de organizaciones que pretendÃan concurrir al expediente que tenemos allÃ, haciendo planteos sobre distintas cuestiones relacionadas con el tema. Con esto se cierra la cuestión, ya que la máxima instancia judicial hizo oÃr su voz, por lo que podrá hacerse la obra que es un anhelo de la comunidad”.
Advirtió que “lamentablemente perdimos meses de trabajo que podÃan haber significado avances en la obra e incluso estar casi terminada”. Sobre el final dejo en claro que “de ninguna manera la comunidad se oponÃa a esta obra, solo un pequeño grupo que estaba junto a DÃaz”, al tiempo de marcar que “de todos modos el gobierno de la provincia ante planteos, acude a estar a derecho y brinda las explicaciones pertinentes”.
La Corte Suprema de Justicia rechazó el amparo presentado por Félix DÃaz para impedir la construcción del nuevo Centro de salud en la comunidad de La Primavera. La máxima instancia judicial del paÃs se expidió señalando que “no ve ningún elemento para que esta obra no se realice, subrayando que la misma “tiene el propósito de fortalecer la atención sanitaria de la población y fue aprobada por toda la comunidad en asamblea efectuada el 4 de marzo de 2015”, de la que participaron todos los estamentos de La Primavera, incluso el propio DÃaz que reconoció que le fue entregada toda la información por parte de las autoridades del estado provincial”.
Al respecto, la Fiscal del Estado, Stella Maris Zabala de Copes explicó que “”la Corte Suprema de Justicia de la Nación emitió una resolución por la cual rechaza el planteo de suspensión de la construcción de la obra del centro de salud proyectado para la comunidad de La Primavera”.
En un pasaje del fallo se advierte que “no se aporto elemento alguno de juicio que recomiende impedir la continuación de una obra, máxime cuando sobre la base de los fundamentos expuestos, corresponde considerar que el procedimiento de consulta al pueblo interesado fue apropiado, dado que se llego a un acuerdo con los representantes de los distintos sectores de la comunidad y se logro su consentimiento acerca de la medida propuesta (artÃculo 6° del convenio de la OIT)”. Añade la Fiscal que “queda claro que dimos cabal cumplimiento a este artÃculo que permanentemente se pretende hacer creer que la provincia incumple, y no es asÃ, por lo que quien tenga alguna duda que ingresa a la página web de la Corte que ahà está el fallo publicado”.
De la misma manera la Corte resaltó que la obra del centro de salud destinada a fortalecer el sistema de atención médica y sanitaria en la comunidad fue aprobada por la Asamblea del 4 de marzo de 2015, la que contó “con gran asistencia de miembros de la comunidad en general, y con la presencia del presidente de la Asociación Civil La Primavera, Oscar Camachi, del cacique de dicha comunidad, Cristino Sanabria, del presidente de la Unión de Pastores Evangélicos, Félix Balbino” asà como representantes del grupo de Félix Diaz. Explica asimismo: “Se sigue de lo expuesto que la obra fue aprobada por los representantes de la Comunidad en pleno conocimiento de que se realizarÃa dentro del territorio comunitario”.
Asimismo, el máximo órgano judicial argentino “no admitió la participación de las organizaciones de derechos humanos que se presentan como garantes del diálogo y Amigos del Tribunal, ya que solamente reiteran los argumentos de Félix Diaz y por ende “aparece innecesaria una participación coadyuvante en la medida en que no se advierte cuál serÃa su aporte jurÃdico, cientÃfico o técnico relativo a las cuestiones debatidas”.
La Corte aclara que todavÃa se encuentra pendiente de resolución la impugnación que Félix DÃaz y los organismos que lo acompañan hicieron respecto del relevamiento territorial efectuado durante 2014. Cabe agregar que en dicho relevamiento participaron todos los sectores de la comunidad junto con el Instituto Nacional de Asuntos IndÃgenas y el Instituto de Comunidades IndÃgenas, no obstante lo cual fue luego desconocido por Félix DÃaz.
Evocó que todos los sectores de la comunidad fueron recibidos por autoridades provinciales (Jefe de Gabinete y Ministro de Gobierno) “oportunidad en la que se les entregaron carpetas técnicas que reclamaban vinculadas con la construcción del centro de salud, entre otras obras que se están realizando en tierras comunitarias”, en referencia a los trabajos de extensión de la red de energÃa eléctrica, red de agua potable, construcción de viviendas y mantenimiento de caminos internos de la comunidad.
Pese a todo este proceso, DÃaz impulso medidas de protesta como el corte de la ruta 86, además de pedidos de audiencia, los que se concretaron con diferentes autoridades y donde nuevamente se les expuso todo lo necesario y facilito toda la documentación requerida”.
Añadió que “no contentos con toda esta información recibida, se mantuvo la oposición a la obra y se presentaron ante la Corte pidiendo la suspensión de la obra. La CSJ requirió a la provincia todas las carpetas técnicas, las documentaciones, las actas constando las asambleas comunitarias, en fin toda la información que se pidió”.
Definiciones concluyentes
La Fiscal de Estado aludió a que ya en el pasado mes de marzo la Corte habÃa dicho que “no veÃa impedimento para que comenzaran los trabajos de movimiento de suelo para esta obra, y que si advertÃan algún hecho que constituyera un obstáculo acerca del proyecto se comunicarÃa al gobierno. Cuando se intento ejecutar estas labores tampoco pudo hacerlo ante la oposición de este grupo que persistÃa, y se decidió esperar el pronunciamiento de la Corte, que de manera contundente se acaba de dar”.
Preciso que el fallo del máximo tribunal judicial del paÃs es “concluyente en cuanto a que se han tomado todos los recaudos, que se saben los alcances de la obra, que hubo participación comunitaria, que se proveyeron de las carpetas técnicas requeridas. Incluso se menciona del famoso artÃculo de la OIT que resguarda las necesidades de la comunidad, y dice que esta obra cumple el estándar de elevar las demandas de los pobladores en materia de salud y que su realización es loable, por lo que se observan motivo para que se impida ejecutar la misma”.
Refiere a párrafos “concluyentes” del fallo en torno a que no se pueden extender los efectos de la medida cautelar de no innovar que pidió DÃaz para frenar la construcción del Instituto Universitario de Formosa en un predio de 609 hectáreas, para aplicarla “a cualquier acto que pretenda realizarse, incluso a la ejecución de una obra que, como en este caso, fue consultada y aprobada por los miembros de la comunidad por haberla considerado beneficiosa y conveniente”.
Pondero justamente la Fiscal los términos elogiosos de la Corte para con el proyecto, algo que también se aprecia en sus definiciones vinculadas al cumplimiento de todos los requisitos enmarcados en el proceso de brindar la máxima información y participación comunitaria”
Indicó la funcionaria que “es una obra que encara el gobierno provincial de 3.500 metros cuadrados de superficie intervenida en la comunidad, para dar amplia cobertura y respuesta a las cuestiones de salud, que habÃa sido un pedido de la comunidad, se permitió que se haga en terrenos de un miembro de la comunidad, se cumplimentaron todos los recaudos”.
Dijo que además, “la Corte Suprema rechazó presentaciones de organizaciones que pretendÃan concurrir al expediente que tenemos allÃ, haciendo planteos sobre distintas cuestiones relacionadas con el tema. Con esto se cierra la cuestión, ya que la máxima instancia judicial hizo oÃr su voz, por lo que podrá hacerse la obra que es un anhelo de la comunidad”.
Advirtió que “lamentablemente perdimos meses de trabajo que podÃan haber significado avances en la obra e incluso estar casi terminada”. Sobre el final dejo en claro que “de ninguna manera la comunidad se oponÃa a esta obra, solo un pequeño grupo que estaba junto a DÃaz”, al tiempo de marcar que “de todos modos el gobierno de la provincia ante planteos, acude a estar a derecho y brinda las explicaciones pertinentes”.