Ultimas Noticias

Abordaje acerca de las emergencias obstétricas

Promovido desde el ministerio de Desarrollo Humano, el hospital de Laguna Blanca acaba de albergar una productiva charla donde fue abordado ampliamente todo lo relacionado a las emergencias obstétricas.

El acto apertura estuvo encabezado por autoridades de la cartera de salud local junto al intendente lugareño, Ricardo Lemos.

De la misma participaron personal de salud de las áreas de enfermería y obstetricia, además de médicos generalistas, tocoginecólogos y pediatras, tanto del hospital distrital de Laguna Blanca como también de otros efectores de salud de otras localidades aledañas.

Las disertaciones estuvieron a cargo de prestigiosos especialistas del Hospital Posadas de Buenos Aires y del Hospital de la Madre y el Niño de Formosa. Durante el transcurso del encuentro los participantes se manifestaron muy interesados por la puesta en práctica de esta instancia de formación. Al respecto señalaron que “este tipo de capacitaciones son una excelente oportunidad para que podamos actualizar nuestros conocimientos, para luego volcarlos a la práctica en nuestro trabajo cotidiano”.

También, aseguraron que “es de suma importancia para nosotros que profesionales experimentados en este ámbito vengan a compartir sus conocimientos y experiencias en este tema”. En tal sentido agradecieron a la cartera de salud local y especialmente a su titular, el Dr. José Luis Décima por dar lugar a este tipo de capacitaciones y brindar todo lo necesario para que puedan realizarse”.

El objetivo propuesto para el desarrollo de esta charla fue la adecuada actualización en el manejo de las patologías obstétricas más frecuentes. Algunos de los temas expuestos fueron sobre preeclampia, las hemorragias en el embarazo, y sobre la importancia del tratamiento y control de la sepsis durante la gestación.

“A partir de ahora, solo queda por nuestra cuenta poner al servicio de nuestros pacientes y de la comunidad todo lo aprendido y al mismo tiempo contribuir a mejorar los servicios obstétricos que brindan nuestros efectores a las mujeres embarazadas, madres y también a los bebés”, añadieron los profesionales que participaron.

Sobre el cierre de las exposiciones, los organizadores de la charla valoraron el esfuerzo diario de los equipos de salud y destacaron la masiva concurrencia y el interés puesto en cada una de las disertaciones. “Todos los trabajadores de la salud pública, desde el sector en el que estemos, apuntamos hacia un mismo objetivo: brindar las mejores atenciones y prestaciones en materia sanitaria hacia nuestros comprovincianos y pacientes. Prepararnos para darles las mejores respuestas en salud es la manera más acertada para poner a disposición de ellos nuestros conocimientos”.

Por su parte, desde la cartera sanitaria se remarcó que la jornada formativa “sigue la premisa fundamental de actualizar de manera permanente y constante los conocimientos en el manejo de de las distintas temáticas de salud; en este caso sobre ginecoobstetricia, encargada de atender, estudiar y controlar los embarazos, con particular énfasis los embarazos de alto riesgo”.

También detallaron que la misma se llevó adelante “para ampliar y profundizar conceptos y prácticas que ya tienen sobre este tema los equipos obstétricos de los distintos efectores de la red pública de salud”. Asegurando que dichas capacitaciones “no se organizan eventualmente, sino que tiene lugar en el marco de acciones planificadas que desde el Gobierno de la Provincia se están llevando adelante y que son implementadas por el Ministerio de Desarrollo Humano, permitiendo en los últimos años notables mejoras en cuanto a los indicadores de mortalidad materna e infantil”.