Ultimas Noticias

Parlamento Juvenil del Mercosur genera situaciones gratificantes a formoseños

El Parlamento Juvenil del Mercosur creado como un espacio de diálogo y participación entre jóvenes estudiantes de nuestro país, Brasil, Bolivia, Colombia, Paraguay y Uruguay en la búsqueda por reforzar la identidad mercosuriana, genera situaciones muy gratificantes a los parlamentarios formoseños.

Uno de estos chicos que representan nacionalmente a Formosa es Guillermo Federico Campos, quien cursa el 6to año en la Escuela Agrotécnica 6 de Laguna Yema. Destaca justamente que esta espacio le permitió al igual que otros jóvenes potenciar debate sobre ejes temáticos vinculados a problemáticas sociales relacionados a la escuela secundaria.

“Hay un lema que dice “La escuela media que queremos”, el cual resume el propósito de que pretendemos ser los constructores de esa escuela que este lo más cerca posible del ideal que pretendemos”, sostiene,

Comento Campos que “desde el 2014 vengo transitando en este programa y bpude apreciar que situaciones que en mi escuela o pueblo son parte de la cotidianeidad y habitualidad, para otros chicos que viven una realidad distinta en otras provincias les resulta muy significativas”. A modo de ejemplo refirió a que sus exposiciones e incluso charlas informales acerca de las practicas en el campo organizadas desde el colegio de Laguna Yema y las salidas laborales que son parte de la enseñanza de su orientación, con tareas en maquinarias y ganado caprino, bovino y porcino, “llaman mucho la atención y también expresiones que destacan esta posibilidad que tenemos”

“Cuando le contaba que teníamos un Centro de Validación (Cedeva Yema) con tecnología de punta para facilitar el desarrollo productivo en una zona donde la naturaleza es bastante difícil, y donde desarrollamos materias fundamentales, realmente se mostraban muy impresionados. Ante estas actitudes de estudiantes de otras partes que no cuentan con todo esto, nos hace dimensionar el valor real de lo que tenemos y que muchas veces no alcanzamos a medir en su importancia”, expuso, para indicar que este tipo de situaciones lo reconfortan.

Aludió asimismo al valor de las comisiones de trabajo en seis temáticas que cuenta este programa: Inclusión educativa, genero, derechos humanos, participación ciudadana de los jóvenes, joven y trabajo e integración latinoamericana.



Dijo que el año pasado estuvo en la comisión de “participación ciudadana de los jóvenes”, donde un total de 30 chicos debatieron sobre sus experiencias propias y la realidad de sus escuelas

“Un caso disparador como el voto joven, el que hizo que cada escuela presentara un trabajo fundando su opinión sobre el particular y otros temas, los que son expuestos ante moderadores y son generadores de enriquecedores debates”, comento, para insistir Campos acerca de lo importante de abrir espacios de participación para que los jóvenes intercambien, dialoguen y discutan temas que tienen una profunda vinculación con sus vidas presentes y futuras.

La coordinadora de la Feces por la cartera Educativa, profesora Silvia Romero, pondero el desarrollo de “políticas públicas tanto nacional como provincial que dan una activa participación a los jóvenes, para lo cual existen una infinidad de programas y proyectos, como este del Parlamento Juvenil”. Dijo que cada una de estas propuestas son generadoras de “espacios de debate y aporte de propuestas de los chicos. Hace que los estudiantes tengan un activo protagonismo y la oportunidad de poder hacer realidad sus proyectos, sobre todo permitiéndoles construir la historia desde el ahora y no aquellos de que son el futuro, sino que son el presente”



Indico que desde el 2010 se trabaja en la provincia en este programa que permite ser parlamentarios a estudiantes de entre 15 y 18 años, quienes son parte de la mesa de gestión y trabajo donde incluso están ex parlamentarios que ya egresaron del secundario pero que siguen colaborando.





Señalo que localmente desde junio se está trabajando en la instancia institucional en cada unidad educativa, “donde se aprecia compromiso y entusiasmo de los chicos, lo que sumado a muchas de otras acciones se expuso en el marco del segundo Congreso Pedagógico Provincial”.