Ultimas Noticias

Formosa, la provincia con mayores votantes jóvenes

Estados de ánimos muy parecidos se aprecio en los jóvenes que por primera vez votaban, sobre todo aquellos de 16 y 17 años habilitados por la vigencia de la ley que facultó el sufragio a esa edad (Ley 26.774): expectación y marcado interés en esta experiencia democrática, además de la real conciencia de la importancia del acto.

Los jóvenes formoseños menores de 18 años que estaban habilitados en estas elecciones se contabilizaron en 18.987, lo que represento el 4,5% ciento del electorado provincial. Con este número, Formosa es uno de los estados con mayor porcentaje de votantes juveniles en esta franja etaria. Y es que en esta oportunidad hasta los de 15 años y que cumplan los 16 antes del 25 de octubre, estaban habilitados a sufragar.

Maxi , con sus recién cumplidos 17 años llego a media mañana a la escuela muy entusiasmado, y reconoció que estaba algo nervioso, y que al igual que otros amigos, aguardaba con ansiedad el domingo. Explico que sus padres que no tienen una inclinación política definida, lo aconsejaron “sanamente, con imparcialidad, diciéndome que escuche y lea, y que yo decida según mi

“Por supuesto que sabia a quien iba a votar, con mis amigos conversamos y elegimos, que creo será al mismo que también votare en octubre, aunque como siempre, están los que dudan y quienes piensan distinto”.
Mariana , dijo que pese a sus 19 años ya era una “avezada”, en directa referencia que en 2013 voto por primera vez , como también a que en el ámbito educativo fue una activa militante estudiantil y formo parte de diferentes comisiones de centros de estudiantes.



Lucas, con 22 años estuvo acompañado de su padre, y dijo que desde chico en su casa de canto la “Marcha Peronista”, contando bromistamente que “ya voto hace dos años, y en ese entonces le dije a mi mama que iba a votar a otro partido, pero solo por hacerle la contra, porque acompaño lo de toda la familia por convencimiento propio”.
Maria Pia muy animada por su debut en las urnas con sus 17 años, comento que estuvo militando activamente en el peronismo, afirmando que“estoy ahora ayudando para que la elección salga bien”, y bastante clara en lo que le interesa, expone inquietudes referidas al impuesto a las ganancias, el aborto, lo ambiental y más posibilidades laborales.
Para Kevin, de 19 años, que adhiere al espacio opositor del radicalismo, expone “hay que meterse más en la política, porque si no después no hay que quejarse cuando las cosas se hacen mal”, exponiendo que su mayor preocupación está dada en resolver las cuestiones en lo laboral y mejores servicios en los barrios de la periferia de la ciudad.
Este año, entonces, es la segunda oportunidad en la que los chicos y chicas de esas edades tienen la posibilidad de concurrir a las urnas tanto en la instancia de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) como en los comicios legislativos del 25 de octubre.