Ultimas Noticias

Acto de señalización al Regimiento 29 como lugar de “funcionamiento represivo-ilegal”

Desde la subsecretaria de Derechos Humanos de la provincia, se informó que este jueves, a las 11.30, se realizara en acto donde se señalizará el Regimiento de Infantería de Monte N° 29 "Coronel Warnes" por su funcionamiento represivo ilegal durante la última dictadura cívico-militar. La acción se enmarca en la aplicación de la Ley 26691, que localmente se propende activamente bajo la consigna: “Formosa, con memoria se construye el presente y un futuro de verdad y justicia”.

Es que conteste con la política nacional en derechos humanos, también la provincia viene propiciando acciones como la protección de aquellos sitios respecto de los cuales existen pruebas suficientes sobre su funcionamiento como centros clandestinos de detención y tortura, como así también, todos aquellos lugares donde sucedieron hechos emblemáticos del accionar de la represión ilegal.

Justamente la provincia viene avanzando a través de la subsecretaria de Derechos Humanos en el desarrollo de las políticas públicas de memoria fijadas, junto a las interpelaciones que dichas políticas han generado como respuestas de la sociedad civil, y que han implicado nuevas y diversas actividades sustantivas en cuanto a esta temática tan sensible

Todo ello en el entendimiento de que “la recuperación para la memoria de los ex centros clandestinos de detención y otros lugares de represión ilegal constituyó un reclamo histórico de los organismos de derechos humanos, sobrevivientes de los sitios de secuestro y torturas, familiares de las víctimas y otras organizaciones comprometidas con la lucha contra la dictadura y, ya en democracia, con el combate a la impunidad y por la Memoria, la Verdad y la Justicia”.

Asimismo, fue expuesto que esta y otras experiencias de recuperación concretadas por el estado nacional y ahora por la provincia de Formosa, se gestan con la más amplia participación de los organismos históricos de derechos humanos, los familiares y compañeros de los detenidos-desaparecidos, los sobrevivientes de los campos de detención ilegal y ex presos políticos, entre otros impulsores nucleados en las más diversas organizaciones políticas, sindicales, educativas y sociales,

.Se informo que existe una Red Federal de Sitios de Memoria, que tiene a su cargo la política nacional de señalización de los centros clandestinos y otros sitios semejantes donde se acentuó el accionar represivo del terrorismo de estado,. Es así que se fue avanzando en las marcaciones instaladas en todo el país, a través de intervenciones territoriales de fuerte impacto local, donde confluyen el acompañamiento y la reparación a las víctimas, la promoción del conocimiento y el debate respecto de las experiencias traumáticas de nuestro pasado y el impulso a la participación comunitaria para la construcción social de la memoria. Estas señalizaciones se realizan desde el año 2007 mediante la instalación de una estructura de hormigón y/o placas y carteles de gran visibilidad y una identidad visual y conceptual común que representa los pilares de Memoria, Verdad y Justicia y que reúne información sobre las características represivas de cada lugar señalizado, junto con el compromiso expreso de los Estados Nacional, Provinciales, Municipales y como en este caso en particular del gobierno de Formosa, respecto del juzgamiento de los delitos de lesa humanidad.